Santiago Barcón, Director General en PQ Barcón, y una de las cinco acciones para superar el momento que vive el Sistema Eléctrico Nacional: “Arrancar a la brevedad el mercado de servicios conexos que es responsabilidad de la CRE y retribuir a los participantes, porque no es sólo la CFE la que tendría que aportar sino también los productores independientes de energía deben participar en estos mercados para apoyar un sistema eléctrico sano y robusto”
CANACINTRA: “La propuesta (Iniciativa de Reforma Constitucional) tampoco abona sobre las necesidades futuras de una Red Eléctrica Inteligente, el desarrollo de Micro-Redes, Almacenamiento de Energía, Generación Distribuida, Acceso a la Red, Sistemas de Hidrógeno y Captura de Carbono, entre otros”
La Confederación Patronal de la República Mexicana: “El fortalecimiento de la CFE requiere del esfuerzo y compromiso del sector privado y público, con propuestas innovadoras que respondan ante las actuales áreas de mejora del Mercado Eléctrico Mayorista en beneficio de la libre competencia que es el camino donde la Comisión y los participantes del mercado eléctrico podrán crear desarrollo económico, que generen oportunidades de empleos para México”
Andrés Manuel López Obrador en la Ciudad de Veracruz: “Estamos porque se conserven como empresas públicas Pemex y la Comisión Federal de Electricidad o queremos desaparecerlas como se ha intentado, sobre todo, en lo que fue el periodo neoliberal. Es una definición”
¿Es para México un ‘galimatías’ entender lo que sucede en España y en otros mercados europeos en relación con las tarifas eléctricas que hoy se registran con altos precios como nunca antes en su historia?
Bajo este titular, los abogados Federico Anaya y David Peña coinciden en nombrar a la Iniciativa de Reforma Constitucional hoy en análisis en diversos foros informativos y añaden: “Es una iniciativa que no es anticapitalista, los privados seguirán participando, si la propuesta es aprobada”. Momentum espacio periodístico en línea: Ernesto Ledesma y Alberto Nájar
La posición del Instituto Mexicano para la Competitividad y su visión de la Iniciativa de Reforma Constitucional a la Industria Eléctrica Nacional. El IMCO se define como un organismo del sector privado y centro de investigación apartidista civil sin fines de lucro
Comunicado emitido por el Consejo Coordinador Empresarial, el CCE y firmado por cámaras industriales, confederaciones patronales, asociaciones bancarias y la nacional de tiendas de autoservicio y departamentales en relación con la Iniciativa de Reforma Constitucional en la Industria Eléctrica enviada por el titular del Poder Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión
Daniel Chacón, quien fuera director de energía en Iniciativa Climática México: “En el 2000, en México estábamos totalmente ignorantes. En el 2008, se ponen los primeros campos eólicos experimentales en la región de la Ventosa en Oaxaca y se quedaron como eso, como campos experimentales y se decía en los corrillos de la CFE que las Energías Renovables eran muy caras, y estamos hablando de los inicios de la Reforma Energética del 2013. En ese momento ya se llevaban 12 años de Transición Energética en Alemania y en México no se acababa de entender de qué se trataba este asunto”
Fluvio Ruiz, agudo conocedor del sector energético nacional y ex asesor en Petróleos Mexicanos: “Tras la Reforma Energética de 2013-2014, en PEMEX muchas cuestiones internas se deciden en su Consejo de Administración, esto no sucede en CFE. La Ley de la Industria Eléctrica establece que la empresa se tiene que romper vertical y horizontalmente y crear compañías que compitan entre sí. En la parte de la Transición Energética prácticamente conforme a la ley se le entrega la responsabilidad al mercado, lo cual es inaudito. El diseño del sector eléctrico está mucho más normado en las leyes respectivas que en el caso de hidrocarburos. Las modificaciones por realizar al marco jurídico heredado del régimen anterior son mucho más urgentes en el sector eléctrico con un elemento adicional…”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.