Organizaciones internacionales contribuyen para configurar la ‘arquitectura institucional’ y acelerar el sector energético que está llamado a descarbonizar de forma aun ‘insospechada’ las industrias más contaminantes
AMLO: “Estamos hablando de una inversión de más de mil millones de dólares.” Sobre la reforma eléctrica: “Es un emplazamiento para ver quiénes están a favor de la CFE, que es una empresa pública, que da el servicio desde hace mucho tiempo. Nada de que ‘es que consideramos que sí está bien la iniciativa, pero debe entrar en vigor a partir del 2030, vamos a poner un transitorio para que entre en vigor a partir del 2026’. No, no. Tenemos que fortalecer a la industria eléctrica nacional”
Yucatán, Tamaulipas y el potencial de sus costas para instalar aerogeneradores a nivel de mar. Pueblos indígenas y aspectos ambientales. Eduardo Ramos, líder del equipo de investigación de la UNAM en temas de generación eólica.
José Medina Mora, presidente del sindicato de patrones, la Coparmex: “Es hora de construir, de llegar a los acuerdos para progresar y lograr las soluciones reales, pero que las busquemos entre todos y que en este ambiente de diálogo podemos construir juntos lo que requerimos como país. Desde el lado del empresariado de ninguna manera rechazamos al Presidente.”
Peter Tempel, embajador de Alemania durante su visita a plantas industriales de origen teutón instaladas en San Luis Potosí. La apuesta de las empresas alemanas es por abastecerse de energía limpia
Congreso internacional en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco organizado por la Sociedad Mexicana del Hidrógeno
Livent Corporation una empresa global que invierte en Argentina y provee del mineral a armadoras de autos eléctricos como Telsa y BMW
12 mil millones de pesos, 3 ex funcionarios del gobierno de Baja California y una planta solar a la que se le negó el permiso
La visión de la Asociación Mexicana de Energía Solar y de la Asociación Mexicana de Energía Eólica frente a comisiones de diputados en la sede de San Lázaro
Resultados del estudio ‘Energías renovables: Una perspectiva de género’, realizado por la Agencia Internacional de Energías Renovables a lo largo y ancho del planeta
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.