La Suprema Corte de Justicia de la Nación y su dictamen a un capítulo más dentro de la industria eléctrica
El Consejo Coordinador Empresarial reconoce la responsabilidad que mostraron las y los legisladores federales en el debate sobre la reforma eléctrica. En un proceso democrático, y dentro de los canales institucionales que establece el marco jurídico, las y los legisladores decidieron con su voto.
La Confederación Patronal de la República Mexicana, adjudica a los legisladores que representan la mayoría parlamentaria no hayan tomado en cuenta las participaciones de expertos, representantes del sector empresarial y académicos en el Parlamento Abierto
Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, añade: “Si así lo deciden en la Cámara (Diputados) se va a discutir para que nacionalicemos el litio y que sólo se utilice para el beneficio del desarrollo nacional”
Juan Robledo, diputado y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales: “El objetivo de la reforma es recobrar para el país la conducción de toda la industria eléctrica, organizando de nuevo a la CFE como ente público y transfiriendo a otras áreas las facultades de los órganos reguladores.” Manuel Rodríguez, diputado y presidente de la Comisión de Energía: “La reforma establece que nunca más se considerarán criterios económicos para normar la energía eléctrica”
Alejandro Carvajal, diputado de Morena: Se están rehabilitando 14 hidroeléctricas, refinerías y parque solares: “Aquí está el proyecto que quiere ayudar a los agricultores, a las escuelas pobres públicas del país, que quiere bajar el alumbrado de los ayuntamientos y nacionalizar el litio. Esto tiene que ver con la tendencia mundial de conservar la energía eléctrica de los países. Noemí Luna, diputada del PAN: “La oposición hoy defiende a miles de votantes que los pusieron en esta Cámara para defender la Constitución”
En el 2013, el capítulo eléctrico incluido en la entonces reforma energética sólo fue conocido por los legisladores federales en los últimos días de aquel debate legislativo, el cual tuvo como eje toral el sector de los hidrocarburos
Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México y añade: “Hoy en la mañana (a cabo de firmar) la iniciativa de reforma a la ley minera, que no requiere dos terceras partes, es (por) mayoría simple, para que el litio quede como propiedad de la Nación”. El Presidente informa que no se aplicará el ‘33’ al cabildero presente en San Lázaro
Nicholas Fawcett de BlackRock Investment Institute: “El deseo de Occidente de eliminar su dependencia de la energía rusa acrecentó un problema energético ya existente. Como consecuencia, los aumentos actuales en los precios de la energía contribuyen cuatro puntos porcentuales más a la inflación en la zona del euro que en los cinco años previos al COVID. La alta inflación aún se deriva de la repentina reanudación de la actividad económica después de los confinamientos por la pandemia”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.