Skip to content

mundo

Consolidan su presencia global, empresas del sector eléctrico

Claudio Facchin, Director de Hitachi Energy: «La electricidad será la columna vertebral de todo el sistema energético y la urgencia de la transición energética requiere que colaboremos e innovemos entre las partes interesadas y los sectores, y la buena noticia es que podemos actuar ahora. Hitachi y Hitachi Energy están generando sinergias combinando tecnologías digitales y energéticas que están contribuyendo a la transición energética global”

Nuevas propuestas para almacenar energía: Hidrógeno, clave en esta innovación

El sector de las telecomunicaciones, primera área propicia para llevar a cabo nuevas iniciativas a partir de la generación de energía fotovoltaica. EcoCube propuesta de Desigenia

Los ‘vientos huracanados’ dejarán de ser el ‘coco’ de las estructuras solares

Una investigación a profundidad sobre los seguidores solares y sus nuevas características que los hacen resistentes a intensas y prolongadas ráfagas de viento. Buscar soluciones y darlas a conocer para proteger a las grandes estructuras fotovoltaicas fue lo que realizó nuestra colega de Pv magazine España.

10 hallazgos. ‘Energía solar fotovoltaica: Una perspectiva de género’

Mujeres y Energía Fotovoltaica, el reporte que hoy da a conocer la Agencia Internacional de Energías Renovables, IRENA.

‘Tomar el pulso’ al desempeño permanente de paneles fotovoltaicos

Conocer para aprender. La propuesta tecnológica de GdS Optronlab y Enertis Applus+ en la medición del ‘estado de salud’ de células solares. Un dispositivo basado en la utilización de cámaras sensibles al infrarrojo y procedimientos de adquisición especial, que permite realizar mediciones de electroluminiscencia diurnas en entornos de radiación solar sin necesidad de desmontar paneles

Nuevo panel bifacial de ‘heterounión’ de tecnología y manufactura italiana para proyectos a gran escala

Enel Green Power entra de lleno al mercado global de paneles fotovoltaicos. El nuevo equipo de 680 W tiene una eficiencia que oscila entre el 22,6 % y el 22,9 % y un coeficiente de temperatura de -0,24% por grado Celsius. Se basa en una célula solar de tipo n con formato G12 y una eficiencia de conversión de potencia del 24,6%.

‘Acelerar la inclusión de tecnologías limpias es obligado para la transición energética’

Angela Wilkinson, Consejo Mundial de Energía: «Acelerar las transiciones de energía limpia y justa requerirá cientos de miles de pasos pequeños que involucren a personas de todas las edades, grupos demográficos y rincones del mundo. Durante demasiado tiempo, las conversaciones en torno a la transición energética se han limitado principalmente a un pequeño grupo de personas. A través de nuestra asociación con la Ministerial de Energía Limpia, buscamos romper esta convención promoviendo un enfoque más justo, inclusivo y humano de la energía, un requisito para un impacto real y duradero»

Más de 221 proyectos de energía limpia de 24 gobiernos frente a la crisis climática global

Mission Innovation y 24 de sus integrantes incluidos: Estados Unidos, China, India, Reino Unido y la Comisión Europea, representan el 95% de la inversión pública mundial en innovación de energía limpia y sus inversiones colectivas acelerarán significativamente la innovación necesaria para demostrar y escalar tecnologías limpias

“Fomentar políticas industriales locales impulsa empleos en la fotovoltaica. México principal proveedor de palas para la industria eólica en Occidente”

Francesco La Camera, Director de IRENA: “Crear empleos locales refuerza la confiabilidad de la cadena de suministro y contribuye a una mayor seguridad energética.” Guy Ryder, Director de la OIT: “La creciente proporción de empleo femenino sugiere que la capacitación puede mejorar significativamente la participación de mujeres en ocupaciones de energía renovable y lograr una transición justa para todos.”

¿Llegaremos a tiempo?

Francesco La Camera, Director de la Agencia Internacional de Energías Renovables, IRENA: “Estamos entrando en un nuevo sistema energético que comprende energías renovables, eficiencia energética, hidrógeno verde y biomasa sostenible.” La Semana del Clima de Nueva York en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close