Skip to content

Morelos

Los planes de gobierno deben incluir el impulso a la electrificación

J. Antonio del Río Portilla, Investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y Premio Universidad Nacional 2023: “Considero muy importante que las personas candidatas a ocupar puestos de autoridad o legislación incluyan en sus planes, el impulso la electrificación de las diferentes actividades que realizamos cotidianamente. Quisiera ver en las campañas este punto, ya que con ello se indicaría que se está pensando a largo plazo y no sólo con estrategias populistas. Este impulso puede ser también fomentado desde lo personal”

Reflexiones y propuestas de Jesús Antonio del Río Portilla, Premio Universidad Nacional 2023

Jesús Antonio del Río Portilla: “Las personas que desean participar en las próximas elecciones y actualmente están formulando sus propuestas de gobierno deben incluir la sustitución de combustibles fósiles por fuentes renovables de energía y solicitar apoyos de fondos internacionales. Es muy importante hacer notar que en los últimos 13 años los precios de los paneles fotovoltaicos han caído en un 80% y que al incluir los costos de instalación los sistemas fotovoltaicos han disminuido en un 50%”

“El Instituto de Energías Renovables tiene un grupo de científicos menores a 40 años, ellos pronto en el ‘top’ de la generación de conocimiento”

Jesús Antonio Del Río Portilla, investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y Premio Universidad Nacional 2023: “Cuando se dice que demandamos recursos para hacer ‘nuestros proyectos’; no, no son recursos para nosotros sino para los proyectos. Aquí es muy importante decir: los apoyos que da el Conahcyt no son para pagar nuestros salarios, el recurso es para pagar los insumos de los proyectos y sí acaso para becas hacia las personas que están en formación científica y tecnológica, esto es muy importante que la población conozca”

2

“El Nuevo Fuego: la electricidad”

Jesús Antonio Del Río Portilla, investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, Premio Universidad Nacional 2023: “El conocimiento no sólo se genera en las universidades, hoy tenemos un concepto que se le conoce como ‘ciencia ciudadana’ ¿Qué sígnica? Que todos, cualquier persona puede generar conocimiento, lo cual estaría más enfocado a lo local ¡Esto es lo que debemos fomentar! Qué nuestra población genere conocimiento, lo valide y lo difunda”

Jesús Antonio del Río Portilla, investigador del Instituto de Energías Renovables es distinguido con el Premio Universidad Nacional 2023 en el área de Innovación y Desarrollo Tecnológico y Diseño Industrial

Es académico e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México. De acuerdo con una entrevista que otorga a pv magazine desde las instalaciones del IER, para él, la electricidad es: “El nuevo fuego”. Una conversación que abarca toda una vida de entrega a la investigación, tecnología y a la generación de conocimiento y cómo comunicarlo de manera efectiva a las comunidades que lo requieren

“En junio será el Congreso Académico Internacional del Hidrógeno y será en Cancún, el aforo de científicos podría llegar a mil expertos”

Arturo Fernández Madrigal, investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, añade: “En la medida en que haya interés gubernamental por el hidrógeno se podrá acelerar el sector, pues el gobierno federal tendrá que empujar el tema a través de diversas iniciativas. Las dos candidatas a la Presidencia de la República en las próximas elecciones han mostrado interés en el tema. En el plano internacional, compañías petroleras bloquearon el desarrollo de celdas solares por motivos de competencia”

Almacenamiento de energía e hidrógeno del INEEL en el Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía

Funcionarios de la Sener realizan visita al Instituto de Electricidad y Energías Limpias para conocer la renovación del Sistema de Información Energética

Hidrógeno y celdas de combustible, binomio de investigación en el Instituto de Energías Renovables de la UNAM

Arturo Fernández Madrigal, investigador del IER de la Universidad Nacional: “El tema del hidrógeno es enorme y da para muchas posibilidades en innovación tecnológica. El hidrógeno es fundamental y el problema que vive Europa en torno a la energía lo van a resolver, en gran parte, con el hidrógeno verde. En México su producción no es nada relevante, hay esfuerzos incipientes, por ejemplo, en la región de La Ventosa vía producción con aerogeneradores”

“En la transición energética todo se va a mudar a la investigación, desarrollo y operación de microrredes eléctricas inteligentes”

Emmanuel Hernández, profesor-investigador en el Instituto de Energías Renovables de la UNAM, añade: “Las microrredes inteligentes son el futuro de la electrificación y desde esta perspectiva nacen muchos retos y desafíos y lo que buscamos son satisfacer las famosas tres ‘D’. La generación distribuida a través de paneles solares aquí y en todo el mundo tiene una tendencia de crecimiento promisoria”

2

Jorge Marcial Islas Samperio

Es el coordinador de los “Diálogos por la Transformación” en el tema de la energía y la transición energética en el equipo de precampaña de Claudia Sheinbaum

4

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close