La Dra. Tagüeña es una de las fundadoras del Laboratorio de Energía Solar, que se transformó en el Centro de Investigación en Energía, hoy conocido como el Instituto de Energías Renovables. La distinción se la otorga el Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México
Georgina Izquierdo, directora del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias comenta sobre esta propuesta y otras actividades de investigación que desarrolla el instituto en el marco del 6to Congreso Cogenera México
Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias y su reciente propuesta tecnológica producto del vasto equipo de investigadores: “Una solución innovadora del INEEL, alcanzada en conjunto con la empresa mexicana MAC Manufacturing, la cual consiste en el desarrollo de un inversor fotovoltaico nacional exprofeso para el Sistema Eléctrico Nacional con capacidad máxima de transferir 1 kW de potencia de cualquier arreglo FV, a la red eléctrica de 120 VCA, disponible en cualquier hogar o MiPyME mexicanos”
J. Antonio del Río Portilla, Investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y Premio Universidad Nacional 2023: “En temas de pobreza energética, los trabajos de Karla Cedano, Ana Rincón y Manuel Martínez, señalan que los aspectos emocionales en la transición energética aportan información valiosa, sus trabajos concuerdan en que la pobreza económica es un factor que disminuye el uso de las renovables y el entorno rural o urbano también determina la velocidad de la transición»
The Climate Reality Project América Latina, invertir en iniciativas contra el cambio climático
J. Antonio del Río Portilla, Investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y Premio Universidad Nacional 2023: “La transición energética hacia un modelo descentralizado con renovables no solo promueve la eficiencia energética y la democratización de la energía, sino que también aborda los desafíos medioambientales, allanando el camino hacia un futuro sustentable. Las plantas fotovoltaicas no emiten gases de efecto invernadero durante su operación, contribuyendo así a la reducción de la huella de carbono y mitigando el cambio climático”
Ana Lilia César, también investigadora del Instituto de Energías Renovables de la UNAM es distinguida por su trabajo en evaluación experimental y simulación de métodos de termodinámica de fluidos computacional con un secador solar mixto
Ponencia del investigador Gerardo Hiriart Le Bert, asesor en geotermia del Banco Interamericano de Desarrollo ante investigadores del INEEL: “La generación intermitente como hidroeléctrica, eólica, solar y mareomotriz requieren de diferentes sistemas de almacenamiento: rebombeo hídrico, hidrógeno verde y baterías; así como captura de bióxido de carbono. El ahorro de energía y la eficiencia energética son parte de una solución de menor gasto”
J. Antonio del Río Portilla, Investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y Premio Universidad Nacional 2023: “La CDMX se une a las comunidades generadoras de electricidad, y con esta generación fotovoltaica de electricidad se evitarán más de 11 mil toneladas de CO2 y con ello se apunta a la transición energética. Tenemos que reconocer que este loable evento se empaña por la entrega de este sistema a la CFE que a principios de sexenio afirmaba que era mucho más caro producir electricidad con fuentes renovables; en cambio, esta compañía hoy afirma que es una magna obra”
Fotovoltaica, eólica, hidrógeno verde, microrredes eléctricas, almacenamiento de energía, al centro del análisis y propuestas en el Instituto Nacional de Energías Limpias, el INEEL, y en el Instituto de Energías Renovables de la UNAM
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.