
El Consejo Universitario de la UNAM da a conocer el nombramiento de Investigadora Emérita a Julia Tagüeña, quien curso sus estudios de licenciatura en física en la Universidad Nacional Autónoma de México y su doctorado en la Universidad de Oxford.
De acuerdo con información difundida por la Dirección General de Comunicación Social de nuestra casa de estudios, Julia Tagüeña tiene una trayectoria académica de más de cinco décadas y en su momento se convirtió en una de las primeras científicas mexicanas que desafiaron la brecha de género no sólo en el ambiento científico de la universidad sino en todo el país.
En varias áreas del quehacer universitario ha sido sobresaliente la investigadora Tagüeña:
• Difusión de la ciencia
• Investigación de los sistemas de conductores de silicio poros
• Propulsora en la generación de políticas públicas en ciencias
• Promotora en la democratización de la ciencia

Julia Tagüeña de quien pv magazine reprodujo uno de sus artículos más consultados en el ámbito de la academia fue la tercera mujer en acceder a una beca del entonces CONACYT para realizar estudios de grado. Se especializó en la física del estado sólido y, bajo la supervisión de Sir Roger Elliott, realizó importantes investigaciones en el campo de los sistemas desordenados de silicio.
Su trayectoria profesional indica que, tras una estancia académica fuera del país, se integró al Instituto de Investigaciones en Materiales y fue pionera en el estudio de sólidos desordenados y de la superconductividad, constituyéndose en una de las líderes de la investigación teórica de la “revolución de los superconductores de alta temperatura”.
La Dra. Tagüeña es una de las fundadoras del Laboratorio de Energía Solar, que se transformó en Centro de Investigación en Energía -actualmente Instituto de Energías Renovables – donde se enfocó al estudio del silicio poroso, logró describir sus propiedades físicas y electrónicas y consolidó un cuerpo teórico, que la llevaron a colaborar en el texto “Handbook of porous silicon”, editado por el descubridor Leigh Canham.
Sus investigaciones fueron utilizadas como base de proyectos de diversos físicos experimentales y para el desarrollo de tecnología aplicada a la generación de energía eléctrica a través de celdas solares, la creación de baterías, el incremento de la reflectancia y transmitancia de lentes ópticos, y al perfeccionamiento de componentes electrónicos.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III, autora de 66 artículos en revistas indizadas, 93 artículos de divulgación, 35 memorias en congresos arbitradas, 26 libros -12 de ellos son utilizados como libros de texto- y 29 capítulos en libros. Entre sus textos destaca “Física de secundaria”, escrito con colegas del IER.
También diseñó la sala de Energía de Universum, Museo de las Ciencias; el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología; y el Museo del Palacio, Espacio de la Diversidad, Oaxaca. Como directora adjunta de Desarrollo Científico del CONACYT institucionalizó las Cátedras CONACYT, la creación de laboratorios nacionales, la atención a las fronteras de la ciencia, entre otros programas.
Fue coordinadora general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico y ha participado en espacios como el International Women Forum, pues es defensora incansable de la igualdad de género y del empoderamiento femenino en la ciencia.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.