Skip to content

México

Parque Solar San Bernardo

Una central a ser ubicada en el municipio de Kopoma en Yucatán

Central fotovoltaica San José de Arriba

En el municipio de Cuencame, Durango

Central fotovoltaica Pedriceña

En el estado de Durango

Energías renovables entre los ejes rectores de la energía en México y el mundo

Innovation Summit: transformando el futuro energético con Siemens

Ampliación del Parque Eólico Reynosa V

Un proyecto ubicado en Reynosa, Tamaulipas

Héctor Mario Poggi-Varaldo y Jaime Álvarez Gallegos son distinguidos como Investigadores Nacionales Eméritos 2024

Poggi-Varaldo es experto en energías renovables y Álvarez Gallegos en ingeniería eléctrica ambos pertenecientes al CINVESTAV

Empresas del sector fotovoltaico en el ‘InterSolar Mexico 2024’

Tongwei, firma productora de paneles solares de China da a conocer una asociación comercial con Grupo Dragón perteneciente al Grupo Elektra. El acuerdo incluye instalar 25,6 MW de capacidad y entregar una producción anual promedio de 35,5 millones de kWh

El auge del mezcal y la necesidad de una producción sustentable

J. Antonio del Río Investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y Premio Universidad Nacional 2023: “Nuestro grupo del IER-UNAM, está desarrollando estrategias de uso eficiente de energía basadas en fuentes renovables. La implementación de estrategias para un uso eficiente de energía en la destilación del mezcal es un paso fundamental hacia una producción sustentable y respetuosa”

“Todos los retos que Puerto Peñasco II nos impuso fueron superados”

Ángel Nicolás, Director General de Emmi: “Mano de obra, logística y tiempos de ejecución, 3 desafíos que este proyecto a gran escala nos colocó en el terreno del montaje mecánico de estructuras, paneles fotovoltaicos y obra civil y que al superarlos nos hace más fuertes en México”

“El Estado a cargo de la transición energética y utilizará toda fuente de energía con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”

La Comisión de Puntos Constitucionales aprobó reformar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política para establecer la planeación y el control del sistema eléctrico nacional: “cuyos objetivos serán asegurar el servicio de electricidad en toda su cadena de valor, preservar la seguridad y autosuficiencia energética de la nación y proveer al pueblo de la electricidad al menor precio posible, evitando el lucro, para garantizar la seguridad nacional y soberanía a través de la empresa pública del Estado”.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close