Un estudio, que se propone como abarcador, expone el mercado solar mexicano y sus retos, desafíos y perspectivas. Titulado Mexico Solar Photovoltaic (PV) Market Size By Utility-Scale Solar Projects (Ground-mounted Solar Systems, Floating Solar Systems), By Residential And Commercial Solar Installations (Rooftop Solar Systems, Building-integrated Photovoltaic) & By Geographic Scope And Forecast (Tamaño del mercado de energía solar fotovoltaica en México por proyectos solares a escala de servicios públicos [sistemas solares montados en el suelo, sistemas solares flotantes], por instalaciones solares residenciales y comerciales [sistemas solares en azoteas, sistemas fotovoltaicos integrados en edificios] y por alcance geográfico y pronóstico), es un reciente trabajo de Verified Market Research.
Entre otros, se destaca que el sector de la energía solar en México enfrenta varios retos clave. La integración a la red existente y las limitaciones de infraestructura representan un obstáculo significativo, especialmente en áreas rurales o aisladas, se expone en el informe.
La red actual -se sostiene- a menudo no puede manejar adecuadamente la variabilidad de la energía solar, lo que plantea preocupaciones sobre la estabilidad y la necesidad de modificaciones sustanciales.
Otro desafío importante que cita el informe es la alta inversión inicial de capital requerida para la instalación de sistemas solares. Así, se asegura que, aunque los costos de la tecnología solar han disminuido, el desembolso inicial sigue siendo un impedimento para muchos propietarios de viviendas y pequeñas empresas, a pesar de los ahorros a largo plazo en costos energéticos.
También hay un destacado para la incertidumbre regulatoria y política, que juega un papel crucial en el desarrollo del sector solar en México. Los cambios en las políticas gubernamentales, incentivos y regulaciones pueden afectar significativamente la adopción de energía solar y la disposición de las empresas para invertir en instalaciones solares.
Tendencias positivas
A pesar de estos desafíos, existen tendencias positivas en el sector. Se observa un aumento en el uso de sistemas solares residenciales y comerciales, impulsado por la reducción de costos de instalación y el aumento de las tarifas eléctricas. El gobierno mexicano continúa promoviendo la adopción de energías sostenibles a través de diversos incentivos y leyes, lo que ayuda a impulsar el crecimiento del sector.
Además, se afirma que hay una tendencia creciente hacia la incorporación de soluciones de almacenamiento de energía, como baterías, para mejorar la fiabilidad y eficiencia de los sistemas solares, lo que se considera crucial para abordar la naturaleza intermitente de la generación solar y aumentar su viabilidad tanto en aplicaciones residenciales como comerciales.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.