Es el objetivo que BayWa r.e. tiene en su agenda de negocios global para el presente año y para contribuir a la meta, la firma alemana inaugura oficinas en la ciudad de Monterrey
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles muestra una sección de paneles solares que habrán de abastecer parte de la energía eléctrica al nuevo aeródromo del Valle de México. Dos antecedentes
Paulino Rodríguez, Director de Ibergex: “La inflación en febrero fue del 7,28 %. Los costos de transporte marítimo están disparados en una semana se incrementaron de 14 mil a 36 mil dólares”
Luis Bravo Navarro, Comunicación Corporativa de CFE: “La (iniciativa) de reforma no pone en peligro la generación distribuida. De hecho, es uno de los pilares de generación de energía limpia que la Comisión Federal de Electricidad, impulsa para mejorar el medio ambiente y beneficiar la economía de los hogares”
Fluvio Ruiz: Reflexiones, comentarios y un futuro que en materia de políticas públicas en hidrocarburos se ‘reconfigura de forma permanente’
Fluvio Ruiz un hombre de la industria petrolea mexicana experimenta su propia transición energética; pero hoy, 18 de marzo, con motivo del aniversario número 84 de la expropiación petrolera, nos ofrece una radiografía puntual de la situación actual de Petróleos Mexicanos. Entender la evolución de los hidrocarburos en nuestro país es visualizar, desde otro ángulo, el futuro global de la Industria Energética Nacional.
Antonio del Río Portilla, investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM: “La tecnología sigue avanzando, los científicos, las científicas trabajan en generar soluciones. El auto eléctrico es caro, pero puede no serlo. Al principio cuesta más esta tecnología, pero hay que hacer que las personas que utilizan combustibles fósiles y pueden evitarlo, lo hagan. ¿Cómo se puede lograr? No subsidiando la gasolina”
Sergio Rodríguez, gerente de Ginlong Solis: “Con nuestra propuesta de inversores, estas zonas podrían obtener una total autonomía de la red eléctrica y un ahorro hasta del 100% en el pago de electricidad”
Tania Ortiz Mena, presidenta de Sempra Infraestructura México: “Esta mejora en la calificación crediticia demuestra la confianza en la fortaleza de nuestra nueva plataforma. Estamos orgullosos de nuestro desempeño al continuar desarrollando proyectos de inversión en infraestructura energética en Norteamérica, que pueden crear nuevos empleos e impulsar derrama económica y beneficios sociales para México”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.