Skip to content

México

“Democrático el proceso legislativo en San Lázaro”

La Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica y el derecho de que todas y todos los mexicanos gestionen sus procesos de producción y consumo de energía. La posición de la AMIF

El CCE y sus empresas generadoras de energía eléctrica frente a la resolución de la Cámara de Diputados

El Consejo Coordinador Empresarial reconoce la responsabilidad que mostraron las y los legisladores federales en el debate sobre la reforma eléctrica. En un proceso democrático, y dentro de los canales institucionales que establece el marco jurídico, las y los legisladores decidieron con su voto.

‘Ganó México’, proclaman los patrones congregados en la Coparmex que afirma: ‘faltó generosidad’

La Confederación Patronal de la República Mexicana, adjudica a los legisladores que representan la mayoría parlamentaria no hayan tomado en cuenta las participaciones de expertos, representantes del sector empresarial y académicos en el Parlamento Abierto

El litio ya está en San Lázaro. “Lo vivido ayer fue un triunfo para la democracia y demostrar que vivimos en un auténtico Estado de derecho, que no hay un presidente autoritario”

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, añade: “Si así lo deciden en la Cámara (Diputados) se va a discutir para que nacionalicemos el litio y que sólo se utilice para el beneficio del desarrollo nacional”

El dictamen que haría crecer la Generación Distribuida y la permanencia de los organismos reguladores de energía. Fundamentos de las Comisiones de Energía y Puntos Constitucionales

Juan Robledo, diputado y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales: “El objetivo de la reforma es recobrar para el país la conducción de toda la industria eléctrica, organizando de nuevo a la CFE como ente público y transfiriendo a otras áreas las facultades de los órganos reguladores.” Manuel Rodríguez, diputado y presidente de la Comisión de Energía: “La reforma establece que nunca más se considerarán criterios económicos para normar la energía eléctrica”

Testimonios legislativos en la Sesión del Pleno en la Cámara de Diputados

Alejandro Carvajal, diputado de Morena: Se están rehabilitando 14 hidroeléctricas, refinerías y parque solares: “Aquí está el proyecto que quiere ayudar a los agricultores, a las escuelas pobres públicas del país, que quiere bajar el alumbrado de los ayuntamientos y nacionalizar el litio. Esto tiene que ver con la tendencia mundial de conservar la energía eléctrica de los países. Noemí Luna, diputada del PAN: “La oposición hoy defiende a miles de votantes que los pusieron en esta Cámara para defender la Constitución”

Tras casi 7 meses de análisis y difusión, la Cámara de Diputados desecha la iniciativa de reforma eléctrica. 275 votos a favor y 223 en contra. No logra la mayoría calificada

En el 2013, el capítulo eléctrico incluido en la entonces reforma energética sólo fue conocido por los legisladores federales en los últimos días de aquel debate legislativo, el cual tuvo como eje toral el sector de los hidrocarburos

“Te aseguro que esto no es muy bonito. Yo no he hecho mal a nadie”

Paolo Salerno, integrante del Comité de Energía de la Cámara Italiana de Comercio en México: “En estos temas definitivamente soy un asesor filantrópico. Yo no represento a nadie. Mi asesoría es puramente técnica”

“No podría haber carros eléctricos sin litio. El litio: Es oro blanco”

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México y añade: “Hoy en la mañana (a cabo de firmar) la iniciativa de reforma a la ley minera, que no requiere dos terceras partes, es (por) mayoría simple, para que el litio quede como propiedad de la Nación”. El Presidente informa que no se aplicará el ‘33’ al cabildero presente en San Lázaro

Dictamen con proyecto de decreto: “Se utilizará de manera sustentable todas las fuentes de energía de las que dispone la Nación”

“Se reconocen los contratos de generación distribuida existentes y se mantienen las condiciones para nuevos contratos hasta 0.5 MW. Ayuntamientos y organizaciones del sector social sin fines de lucro podrán celebrar contratos para el autoconsumo con generación distribuida hasta por 1.0 MW“

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close