El INEEL, institución del Estado Mexicano requiere un mayor y decidido apoyo gubernamental y del conjunto de las entidades públicas entorno a la industria eléctrica y las energías renovables justo cuando el país entra de lleno a una transición energética que ya no tiene ‘vuelta de hoja’
Guillermo Nevárez Elizondo, Director de CFE Distribución: “Actualmente el 99.27 % del país cuenta con el servicio básico.” Es presentada la Plataforma de Inteligencia de Negocios que permite monitorear el consumo de energía eléctrica a nivel nacional, registrar los materiales y equipos que se instalan en la red y así lograr la planeación de mantenimiento
Fernando Velasco, Director Eficiencia Energética en Generac Latam: “Mantener una comunicación directa y constante con nuestros distribuidores es nuestra prioridad, ayudándolos a capitalizar las oportunidades que ofrece la industria eléctrica la cual sigue creciendo y sin duda ofrece una gran oportunidad de negocio bajo el respaldo de una empresa con más de 60 años en el mercado”
Los primeros 25 autobuses eléctricos bajo esta nueva característica técnica ya están en México y alimentaran la Línea 3 del Metrobús de la CDMX. Las nuevas unidades operarán con recarga de baterías
Los gobiernos municipales de Calkiní y Dzitbalché, al adquirir y renovar luminarias de comunidades adscritas a sus municipios generarán ahorros para adquirir paneles solares para sus operaciones de servicios públicos
Claudia Camarena, Directora de Sostenibilidad de Enel México: “Para nosotros, este proyecto representa nuestra visión sobre la sostenibilidad, teniendo como eje rector la alianza con organizaciones que tengan como prioridad el cuidado de nuestro principal stakeholder: el planeta. Sabemos que en nuestra meta de descarbonización no podemos caminar solos. Es necesario contar con una cadena de valor responsable y sostenible»
En la Ciudad de Guadalajara, el equipo de Solis presentó para México y Latinoamérica el inversor de sexta generación de almacenamiento de energía que brinda soporte para corregir las inestabilidades en la red en caso de un corte de energía, brindando una solución para toda vivienda
Serfimex Solar. Crédito para la adquisición de paneles de energía solar para los sectores: Comercial, industrial, hotelero y hospitalario, en un periodo en el cual los costos energéticos han demostrado ir al alza. Las Sofomes cierran un 2022 lleno de retos
Diego Reyeros, Co-fundador de Makesense Americas: “En makesense ayudamos a las principales organizaciones en la región a incrementar su impacto positivo y fortalecer su rol en el sector de innovación socio-ambiental. Durante 2022, impactamos en la vida de más de 600 colaboradores, algo que nos hace sentir totalmente orgullosos y comprometidos para que en 2023 sean muchos más”
Una actualización y un exhorto por parte del gobierno de México
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.