Un proyecto piloto que se lleva a cabo en la Universidad del Sur del Estado de Morelos, bajo el impulso de jóvenes docentes, alumnos y con la asistencia de la organización filantrópica ‘Asociación México-Canadá Aprendiendo Juntos’
En el marco del programa “Ilumínate. Sol para todos”, que implementa la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), fueron entregados a más de 300 hogares de la comunidad huichol equipos hogareños de electrificación solar.
Una de las agrupaciones de negocios que aglutina a empresarios de México manifiesta su desconcierto ante el un documento publicado en el Diario Oficial de la Federación en el cual, argumenta la Confederación Patronal de la República Mexicana, “genera cuellos de botella en procesos ingresados a la CRE por empresas e individuos del sector energético”
‘Modelo de negocios holístico para la suscripción de autos eléctricos y servicios adicionales‘, el proyecto seleccionado dentro del concurso organizado por la Agencia Estatal de Energía de Puebla
Marisol Oropeza, mexicana reconocida profesionalmente en el mundo de la tecnología térmica, agrega: “La generación distribuida fotovoltaica en México está alrededor de los 2.5 GW de capacidad instalada. La térmica distribuida tiene casi el doble: 4.2 GW térmicos. Algo pasa y debemos de difundir los logros que ha conquistado la energía térmica en nuestro país.”
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) han firmado un convenio para desarrollar en el país una estrategia de adopción tecnológica y proyectos demostrativos de sistemas de almacenamiento de energía.
La innovación que hará posible la carga de energía para los dispositivos de comunicación móvil es de jóvenes estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios N° 235 ubicado en la Ciudad de Saltillo, Coahuila
Daniel García, Presidente de FAMERAC: “Hoy los esfuerzos globales se centran en descarbonizar el sector eléctrico a pesar de que sólo representa el 20 % del consumo de energía; 30 % corresponde al transporte, y 50 % a procesos de calor y frío. Prioritario descarbonizar la parte térmica.” México y Brasil entre los primeros 10 países en instalar calentadores solares. Alberto Valdés, responsable del proyecto Techo Solar de la Central de Abasto de la CDMX: “Serán instalados cargadores para vehículos eléctricos en la central que serán alimentados por los paneles fotovoltaicos que ya se están instalando”
Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y James Cleverly, secretario de Estado para Relaciones Exteriores del país europeo en la India en la reunión del G20
Proyectos de generación de energía vía paneles solares desarrollados a través de los Fondos para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía y Fondo de Servicio Universal Eléctrico
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.