Skip to content

Mexico City

Innovar en modelos de negocio en el sector de energía renovable: 7 Claves

Ian de la Garza, Director General de Finsolar: “El sector de energías renovables presenta una gran cantidad de oportunidades para la innovación en modelos de negocio. Al entender la dinámica del mercado, identificar las necesidades del cliente, adoptar la tecnología, desarrollar modelos flexibles y escalables, forjar asociaciones colaborativas, adoptar financiamiento sostenible y optimizar los flujos de ingresos, estructuras de costos y canales de distribución, los ejecutivos de la industria energética pueden liberar el potencial de las energías renovables e impulsar el crecimiento sostenible de sus organizaciones”

Women’s Energy and Sustainability Summit 2023

Cintia Angulo, Patricia Tatto, Alejandra Lagunes, Jessyca Cervantes, Mariel Ramírez, Ana Lilia Cortés, Areli Covarrubias, Sofía Texcahua, Joana Pascual, Maricruz Calvet, Ximena García, Cristian Flores, Alejandra Sánchez, Alejandra Durán, Gina Diez Barroso y más mujeres mexicanas tomarán la palabra sobre los temas del mundo de la energía, la sustentabilidad, el agua y el net zero, mañana jueves en la CDMX. Un encuentro de mujeres dirigido a hombres y mujeres de México

Capacidad de generación de energía y la canasta de tecnologías que la produce en México: IMCO

El Instituto Mexicano para la Competitividad, el IMCO, centro de investigación y análisis perteneciente al sector empresarial mexicano: “De cada 10 megawatts-hora de electricidad que se producen en México, 7 los genera la Comisión Federal de Electricidad entre centrales propias y productores independientes de energía, cuya generación está bajo control de la empresa del Estado»

“En México existe una capacidad de generación de 87,863 MW, para cubrir una demanda máxima de 50,268 MW”

Mario Morales Vielmas, director de Intermediación de Contratos Legados de la Comisión Federal de Electricidad añade: “A diciembre del 2022, la capacidad instalada de la CFE alcanzó 44,072 MW a través de 159 centrales de generación eléctrica de los cuales, la generación eólica registró 86 MW y la fotovoltaica 6 MW”

La generación distribuida al cierre del 2022 en México

Informe de la Comisión Reguladora de Energía. Capacidad total instalada 2,629.78 MW y contratos de interconexión 334,984. La generación vía el factor fotovoltaico fue de 2,611.37 MW y 334,735 contrato y aportó el 99.3 % del total

En México el panel Hi-MO 6 diseñado en exclusiva para el mercado de generación distribuida

Con este modulo fotovoltaico, Solarever y Longi reafirman su alianza en la República Mexicana que acumula 12 meses de trabajo coordinado

Nueva generación distribuida en 2022: Jalisco 407 MW; Nuevo León 282 MW, y Chihuahua 176 MW

Los tres primeros estado de la República Mexicana siguen a la cabeza de las entidades que registran mayor capacidad de generación bajo el esquema in situ de acuerdo con información de la Comisión Reguladora de Energía, la CRE

Almacenamiento de energía en la central fotovoltaica de Puerto Peñasco

Alberto Soto González, gerente de SPIC México – Zuma Energía y responsable en Puerto Peñasco 24MWh: “Debido a la demanda del proyecto se tuvo la necesidad de desarrollar una propuesta ‘overseas’, la cual comprende una solución de 1MW/2MWh desarrollado con capacidad de carga/descarga 0.5P, por lo cual el sistema se diseñó con celdas de batería de alta densidad de litio ferro fosfato, una potencia nominal de carga/descarga de 1000KW, capacidad nominal de 2258KWh, capacidad de 280Ah, y protección IP55.”

El nearshoring y la generación de energía renovable

La relocalización de empresas (nearshoring) procedentes de China requieren de una industria eléctrica mexicana cada vez más fuerte, más robusta y con todas las certezas jurídicas que el caso amerita; pero sobre todo, las empresas demandan energía limpia generada con tecnologías renovables

La compra de centrales de Iberdrola no nacionaliza la industria eléctrica

La opinión del Instituto Mexicano para la Competitividad, el IMCO, un centro de investigación y análisis perteneciente al sector empresarial mexicano: “Esta venta no representa una nacionalización de la industria ni cambia la operación del Mercado Eléctrico Mayorista, únicamente cambia la propiedad de una canasta de centrales entre privados”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close