La asociación entre las empresas S-5! y Solar Center contribuye al mercado del sector de la generación distribuida
Balance Nacional de Energía 2022, elaborado por la Secretaría de Energía: “En 2022, la generación de energía eléctrica alcanzó 1,225.58 PJ, aumentó en un 3.16% respecto al año 2021: CFE aportó el 40.79%; PEMEX el 0.33%; Productores Independientes de Energía el 28.09%; permisionarios de autoabastecimiento el 9.57%; pequeños productores el 0.09%; centrales de cogeneración el 5.32%; centrales eléctricas generadoras el 15.66%, y usos propios continuos el 0.15%”
Growatt amplía su presencia en la República Mexicana para fortalecer su estrategia de relocalización en toda América Latina
Serfimex: “Obtener arrendamientos internacionales para pequeñas y medianas empresas es poco viable, y la actual baja cotización del dólar, alrededor de los 17 pesos por billete verde, hace que estos equipos sean más accesibles al asegurar un tipo de cambio favorable. El nearshoring demanda la capacidad en insumos, infraestructura, talento laboral y fuentes de energía”
La CRE autoriza modificación del permiso de generación otorgado a El Critón Solar y renueva la acreditación a Asesoría Energética CHP México
Aidana Velázquez, Gerente de Relaciones Institucionales de Enlight: “Ante las olas de calor es esencial que la industria considere alternativas energéticas confiables y eficientes a largo plazo; una de las soluciones es la energía solar bajo el esquema de generación distribuida. Para las industrias, sobre todo las del norte de México, en temas de continuidad operativa y calidad de la energía, el almacenamiento eléctrico es una tecnología que cobra cada vez más relevancia”
Horacio Ramos, director de la unidad de negocios de electromovilidad para México y Centro América de Siemens: “En temas de electromovilidad se está desarrollando la norma para infraestructura de carga de vehículos eléctricos y se está incluyendo almacenamiento de energía y generación fotovoltaica; todavía no se tiene el número de Norma Oficial Mexicana pero ya está en proceso de desarrollo”
Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México y su posicionamiento a 3 años de la entrada en vigor del tratado comercial de América del Norte
Ian de la Garza, director de Finsolar, empresa dentro del sector de las energías renovables vía tecnología fotovoltaica en el segmento de la generación distribuida: “Se espera que la demanda de energía aumente en un 3.5% anual en los próximos años. Para satisfacer la demanda, se están planificando nuevas infraestructuras y se están realizando inversiones significativas de más de 25 mil millones”
Alejandro Rodríguez, gerente de ventas de la unidad negocios de energía en Siemens para México y Centroamérica, quien añade: “Concretar proyectos fotovoltaicos en ocasiones tiene que ver con sistemas de financiamiento, nosotros podemos apoyar a través de proyectos financiados vía figuras como el arrendamiento o pago por desempeño (performance) o pago por la energía generada, esquemas para que el usuario final no necesariamente tenga que invertir el 100 % al inicio del proyecto”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.