Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, el Fide: “Más estímulos a energía renovable para reducir emisiones y acelerar la transición energética”
Carlos Aurelio Hernández González, Presidente de la Comisión Nacional de Energía de Coparmex*: “La CRE y la CNH, como reguladores autónomos, desempeñan un papel insustituible en la salvaguarda de la estabilidad económica, la protección de los consumidores y la construcción de un futuro energético sostenible para México. Si desapareciera la CNH representaría un retroceso de años en términos de la exploración y desarrollo de hidrocarburos”
Los puntos 63, 64, 65 y 66 de los 100 compromisos de Claudia Sheinbaum candidata a la Presidencia de la República por los partidos Morena, Verde Ecologista y del Trabajo
Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público: “Presentamos Eco Crédito Sustentable, una iniciativa de la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible de México, diseñada para apoyar a las empresas a reducir su huella de carbono. El programa movilizará 1,500 millones de pesos de inversión privada para más de 1,000 proyectos, que tienen el potencial de reducir hasta 100 mil toneladas de CO2
S-5! Informa de su crecimiento empresarial en el mercado solar en México, Centroamérica y Colombia
Un programa del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica para quienes tengan ingresos de hasta 5 veces la Unidad de Medida Actualizada (UMA) mensual vigente
De acuerdo con la página electrónica de la empresa de origen español: “La transacción, que supone la venta del 55% del negocio en el país, se cierra en los términos acordados tras la obtención de las autorizaciones y aprobaciones regulatorias necesarias. Iberdrola mantiene su actividad comercial y producción renovable con una cartera de proyectos por más de 6.000 MW”
Ecos de ‘Ciudad de México, Ciudad Solar 2024.’ Antonio Gutiérrez Sandoval, Subdirector de Energía y Administración de la Construcción de la Comisión Federal de Electricidad confirma la planeación de 3 proyectos a gran escala como el que se construye en Puerto Peñasco, Sonora
Comisión Federal de Electricidad, añade: “La iniciativa de reforma a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales busca recuperar el sentido original de la Constitución: la electricidad no es una mercancía, sino un derecho humano, por depender de ello el desarrollo de la vida y la economía del país; es un servicio público y una responsabilidad ineludible del Estado. Mientras que dejar el aprovisionamiento de la energía eléctrica a intereses económicos, implica el abandono de la responsabilidad esencial de los poderes públicos, representantes de la nación y responsables ante ella”
Claudia Roldán, investigadora de la Academia del Programa de Energía de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México: “Es importante abrir el abanico a todas las tecnologías para la generación de energía en nuestro país, la fotovoltaica es importante, pero existen otras igual de importantes. La generación de energía a partir de residuos sólidos o desechos orgánicos que siendo un problema de las grandes urbes su buen manejo, nos puede dar energía”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.