FMI y su Diálogo a Fondo. El blog sobre temas económicos de América Latina: “La Unión Europea se ha comprometido a destinar más de 640 mil millones de dólares a proyectos verdes en los próximos siete años. Fundamental construir infraestructuras resilientes al clima y ampliar el transporte público verde, las Energías Renovables y las redes eléctricas inteligentes”
Enel X y la primera vía asfáltica panamericana equipada con equipos cargadores 100% eléctricos
Ginlong Solis y la Expo Solar Colombia, feria virtual para los mercados de América Latina
Vitor Gaspar, W. Raphael Lam y Mehdi Raissi; Diálogo a Fondo, del blog del Fondo Monetario Internacional sobre temas económicos de América Latina: “Políticas fiscales para la recuperación tras la COVID-19”
Banco Mundial: Aunque la brecha persiste, logros se han conquistado. Informe revelador patrocinado por el gobierno de Canadá
Enel en el índice de igualdad de género de Bloomberg y en el Corporate Knights Global 100
El registro obligado es de 1.5°, pero todo parece llevarnos al 3.2° Centígrados: El Informe: Brecha de Emisiones del Programa de la ONU para el Medio Ambiente. México, Brasil, Estados Unidos, la Unión Europea, Japón, China, etc.
La feria que se celebró la semana pasada en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México tuvo la suerte y la desdicha de coincidir más o menos con los primeros anuncios de la nueva política energética de la administración AMLO y la cancelación de la cuarta subasta de largo plazo. A pesar de los temores iniciales, el evento fue todo un éxito gracias a la presencia de un buen número de expositores y visitantes, así como a su alto grado de especialización. Todos los mayores productores asiáticos de paneles solares estuvieron presentes en el evento, así como los productores europeos y chinos de inversores. A pesar de la incertidumbre política, muchos de los expositores dijeron que volverán también a la edición de 2020.
Energía fundamento de la civilización, de la evolución y del desarrollo económico. Entrevista con Daniel Chacón, Director del Programa de Energía de la organización: Iniciativa Climática de México. 1era parte.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.