El posicionamiento de PMCyE, y sus integrantes
En la industria fotovoltaica, los apagones serán imperceptibles donde haya techos solares
La Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el dictamen que reforma la Ley de la Industria Eléctrica. En sesión semipresencial, se procedió a la discusión en lo particular; se recibieron 412 reservas
Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire: “Ha quedado demostrado que las fuentes fósiles no garantizan el despacho de energía eléctrica ni la Seguridad Energética y que, al ser importadas, como en el caso del gas, no contribuyen a fortalecer la Soberanía Energética que el gobierno busca, además de ser altamente contaminantes y muy costosas”
“México trabaja a pasos acelerados a favor del medio ambiente”: Secretaría de Economía. “La reforma a la Ley de la Industria Eléctrica no abona a los compromisos sustentables del país”: Iniciativa privada
Víctor Ureta, Director de Operaciones y Riesgo de Acclaim Energy: Si Baja California tuviera mayor acceso a la energía renovable que se genera en California, Estados Unidos, implicaría una reducción en precios de la electricidad para los consumidores en el estado fronterizo mexicano
La Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica, califica la iniciativa del Presidente de la República como de “preocupante” por proponer políticas que han sido declaradas como inconstitucionales por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues desatarán impugnaciones y controversias
La voz de los empresarios en la Confederación Patronal de la República Mexicana
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.