Skip to content

Centroamérica y Sudamérica

Crecerá la economía mexicana 5% en 2021

La OCDE eleva el índice de crecimiento. Exportaciones de manufacturas a Estados Unidos al alza; mayor ritmo en el proceso de vacunación; apoyo al ingreso económico a la población; inversión privada; capacitación y cuidados a la infancia claves para el crecimiento

“Transpirar Energía Solar”

Joaquín Corella Puente, Director del Centro de Inteligencia en Ahorro de Energía: “Hemos participado en la interconexión de dos centrales a Gran Escala, una de 30 y otra de 150 MW, emitido más de 300 certificados de competencia laboral y 200 a instalaciones, y asesoría a más de mil integradores. Los aerogeneradores fueron mi pasión, pero a falta de viento y abundante Sol, mi pasión se reorientó a los paneles fotovoltaicos.” Los rostros del sector fotovoltaico mexicano

72% de Integración Nacional, un elemento clave de la propuesta ganadora del Tren Maya

Fonatur informa que serán Alstom y Bombardier, quienes encabecen el proyecto de la producción del material rodante del Tren Maya. Rogelio Jiménez Pons: “La propuesta ganadora con base a cuatro factores: Precio, Integración Nacional, Tiempos de entrega y Diseño”. La fotovoltaica en el proyecto

Manufactura, Minería y Energía sectores que reciben mayor inversión extranjera al primer trimestre del 2021

La Secretaría de Economía informa: La industria manufacturera creció en un 46.6%; minería 13.9%, y energía 3.4%. Reinversión de utilidades, nuevas inversiones y cuentas entre compañías el origen de la inversión. Empresas de Estados Unidos y España las principales inversionistas

Capital para proyectos verdes y climáticos

Energías Renovables, Eficiencia Energética y Transporte, sectores susceptibles de recibir créditos por parte de Altum Capital, firma que recibe una línea de crédito por 50 millones de dólares por parte de Corporación Financiera Internacional

Invertirá CFE en 64 proyectos para el abasto de energía en el corto plazo

Guillermo Arizmendi Gamboa, director corporativo de Planeación Estratégica de CFE, y su pronunciamiento sobre el Sistema Eléctrico Nacional, la Red Nacional de Transmisión y la incorporación de 38 proyectos de CFE Transmisión al portafolio de Programas de Inversión 2021-2026

Coloca la CFE 10,000 millones de pesos en certificados bursátiles

Las emisiones contaron con una Calificación AAA por las agencias S&P Global Ratings, Moody’s y Fitch Ratings, siendo los agentes colocadores BBVA, Citibanamex y Santander: “La operación financiera no representa mayor deuda para la Comisión Federal de Electricidad”

Un espantapájaros fotovoltaico

Cuando palomas, canarios, colibrís y hasta uno que otro cotorro convierten los techos solares en sus nidos dañando la estructura

Inversión para proyectos de infraestructura

Corporación Interamericana para el Financiamiento de Infraestructura y la entidad empresarial mexicana Grupo Punto Alto, concretan fondos para proyectos en los que opera el grupo en la República Mexicana, entre ellos, planes para mitigar la emisión de Gases de Efecto Invernadero

“Crece la energía limpia 55.1% entre el primer trimestre de 2017 y el periodo similar del 2021”

El Instituto Mexicano para la Competitividad: “Se encontró un incremento sostenido a partir del análisis de información que reporta el Cenace. En los tres primeros meses de 2017 el 17.9% de la electricidad se generó mediante tecnologías limpias, en el mismo periodo del 2021 aumentó hasta un 26.4%”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close