Skip to content

Bolivia

El CAF presenta la agenda verde de inversiones de la Unión Europea en América Latina y el Caribe

Como resultado de la Mesa Empresarial UE – América Latina y el Caribe, organizada por CAF, la Comisión Europea y el BID, la Unión Europea anunció una inversión de 49.000 millones de dólares en la región. El CAF ha identificado 67 iniciativas nacionales y regionales, entre ellas, las destinadas a impulsar la llamada transición verde y justa.

Insustituible el litio para la fabricación de baterías almacenadoras de energía

Comisión Económica para América Latina y el Caribe: “México, Argentina, Bolivia y Chile países estratégicos en yacimientos del mineral. China, Japón, República de Corea, Estados Unidos y Europa demandan mayores cantidades para su industrialización para procesos de descarbonización y electromovilidad. Los Estados deben crear políticas y normas que favorezcan la creación de bienes públicos, desarrollar capacidades e infraestructuras y el direccionamiento de los recursos necesarios”

Enfatiza Bolivia su posición frente al litio

Franklin Molina Ortiz, titular del Ministerio de Hidrocarburos y Energías informa de la construcción de dos plantas de extracción de litio en el sur del país con una capacidad de 25 mil toneladas métricas al año (TM/a) cada una.

Litio un vínculo más entre Bolivia y México

Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores: “La planta de YLB en Uyuni, Bolivia, pronto incrementará su producción de 800 toneladas a 15 mil toneladas de litio. Existen coincidencias entre ambos gobierno en torno al mineral”

La ciencia en medio de la confusión

Alvaro Rios Roca, Exministro de Hidrocarburos de Bolivia y actual Socio Director de Gas Energy Latin America: “La energía, que da sentido a la vida que nos seduce, sin duda, juega un papel fundamental en este desorden mundial. Sin embargo, esta entrega de opinión, a diferencia de las que vengo realizando hace 27 años, no estará centrada en materia energética. Se encauzará en un tema que también me entusiasma muy relacionado con la ciencia y tecnología. Mientras nos confrontamos, la ciencia sigue avanzando.”

Los impopulares y amados hidrocarburos

Álvaro Rios Roca, Exministro de Hidrocarburos de Bolivia y Socio Director de Gas Energy Latin America: “Deberíamos entender que la muy ansiada transición energética no se podrá encarar masivamente sin ingentes inversiones en exploración y explotación en minería, que se requerirán para fabricar billones de baterías de almacenamiento, trillones de paneles solares, millones de torres eólicas y sumarle todo el cobre y otros minerales necesarios para expandir las redes eléctricas para construir un planeta eléctrico y libre de hidrocarburos”

Gas argentino evitará costoso GNL en la región

Álvaro Rios director de Gas Energy Latin América. En su nueva entrega editorial, el ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia, nos presenta un esbozo del mercado del gas natural en la región que demanda acciones urgentes, porque la zona no está inmune a los efectos de la guerra en Europa, consecuencias que en el mundo de la energía están a un paso de ser alarmantes. Una lectura casi necesaria para los actores del sector fotovoltaico latinoamericano que en medio de una crisis de mercados energéticos pueden surgir ideas productivas en materia de generación eléctrica.

Los avatares y sin sabores del contrato de gas Argentina-Bolivia y su destino

Álvaro Ríos Roca, ex Ministro de Hidrocarburos de Bolivia y Actual Socio Director de Gas Energy Latín América. El país al extremo sur de la geografía latinoamericana será uno de los primeros en registrar las consecuencias de la guerra en Europa por un combustible que, entre otras funciones, también tiene el rol de respaldar la generación de energía eléctrica vía tecnologías renovables.

Las grandes empresas estatales de energía de América Latina

Alvaro Ríos Roca, Exministro de Hidrocarburos de Bolivia y actual Socio Director de Gas Energy Latin America: “¿Petro Perú camino a su potización? La nueva ministra tendrá la palabra”

Subsidios: Un freno de mano a las Energías Renovables

Álvaro Rios, Exministro de Hidrocarburos de Bolivia y actual Socio Director de Gas Energy Latin America: ¿Qué pasa en países con fuertes subsidios a los hidrocarburos como varios en nuestra región? El ingreso de las renovables para que los usuarios finales puedan optar por Generación Distribuida no genera ahorros para realizar la inversión. No es rentable y están cómodos. Tampoco el sector privado podrá realizar inversión en generación para los sistemas integrados más grandes de generación, porque no podrían despachar, a no ser que se les den tarifas o despachos preferenciales. Por lo tanto, cuando vemos las inversiones estatales en renovables es que los Estados siguen de una u otra manera subsidiando”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close