Una propuesta conjunta entre instituciones de Alemania y Estados Unidos
Con una capacidad de 200 W, la pieza resiste una curva de hasta 50 grados. La tecnología es de la firma alemana Green Akku
La firma fotovoltaica con sede en Singapur planea ensamblar panales hasta por 1.8 GW de capacidad en aquella ciudad de Baja California, entidad en la cual también opera un segundo centro de producción ubicado en Ensenada
El material ‘icono’ de la industria fotovoltaica mundial arroja nuevas posibilidades, ahora desde la perovskita negra incrustada en celdas solares, la cual exhibe un voltaje de circuito abierto de 1.1 V y puede retener alrededor del 90% de su rendimiento inicial después de 215 días de exposición a luz tenue a temperatura ambiente
Un científico de EE. UU. ha desarrollado un modelo computacional que puede evaluar el volumen de electricidad fotovoltaica producida y la energía necesaria para la agricultura en cualquier tipo de proyecto agrovoltaico. El método tiene en cuenta la descomposición de alta frecuencia de la irradiancia solar en múltiples rayos y analiza cómo estos rayos se propagan hacia adelante en el tiempo, para evaluar múltiples reflejos y absorción para varias configuraciones del sistema. También considera la inclinación y los índices de refracción del panel, los tamaños, las formas, las alturas y el albedo.
Científicos alemanes han desarrollado un nuevo proceso para la deposición de capas de dióxido de silicio durante la producción de celdas solares. Sin utilizar alta presión, gases inflamables o condiciones de vacío, el proceso podría generar reducciones de costos para los fabricantes de celdas, siempre que se pueda desarrollar y aplicar en un entorno de producción a gran escala.
Científicos en Alemania han fabricado una batería de flujo de manganeso que, según dicen, demuestra el potencial de tales dispositivos. El manganeso es abundante y barato y tiene un gran potencial para aplicaciones de batería de flujo; y es digno de una mayor investigación en el marco del desarrollo de tecnologías sostenibles de almacenamiento de energía.
Cuando palomas, canarios, colibrís y hasta uno que otro cotorro convierten los techos solares en sus nidos dañando la estructura
No obstante que el brillo de la energía solar es intenso, su potencial en la generación de energía se pone en duda
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.