El parlamento alemán o también conocido como el Bundestag, aprobó este jueves una serie de nuevas regulaciones energéticas, incluida una nueva versión de la ley de energías renovables conocida como EEG 2023, que conducirá a ciertos aumentos en las tarifas de alimentación solar.
Uno de los mayores cambios para la industria fotovoltaica es la introducción de dos tarifas de alimentación separadas. Los propietarios de sistemas fotovoltaicos en techos ahora pueden decidir si aceptan una tarifa de alimentación más baja y utilizan ellos mismos parte de la electricidad producida en el techo, o reciben una compensación adicional además de la tarifa de alimentación estándar si proporcionan el 100 por ciento de la electricidad producida desde su techo.
Este esquema se implementó para fomentar el uso completo de los techos para la energía solar fotovoltaica. Hasta ahora, el mecanismo de apoyo animaba a propietarios y empresas a utilizar sus sistemas fotovoltaicos en función de su propio consumo, dejando así grandes superficies de cubierta sin utilizar.
Para sistemas fotovoltaicos de hasta 10 kW, por ejemplo, el precio bajará de 0,0693 €/kWh a 0,0860 €/kWh. Los propietarios que decidan no utilizar ellos mismos la electricidad generada recibirán la bonificación total de entrada de 0,048 €/kWh. La retribución conjunta asciende a 0,134 €/kWh.
Los sistemas fotovoltaicos con una potencia entre 10 y 40 kW verán incrementado su precio de 0,0685 €/kWh a 0,0750 €/kWh, mientras que los paneles solares con una potencia entre 40 y 750 kW subirán de 0,0536 €/kWh a 0,0620 € /kWh.
Combinación de los dos sistemas.
Tras críticas, el gobierno decidió reducir ligeramente la prima del rescate total. La tarifa de los sistemas fotovoltaicos de hasta 10 kW aumentará de 0,0687 €/kWh a 0,0480 €/kWh y la tarifa de las instalaciones de 10 a 40 kW aumentará de 0,0445 €/kWh a 0,0380 €/kWh. Además, el gobierno ha reducido la tarifa para proyectos solares con una capacidad entre 40 kW y 100 kW de 0,0594 €/kWh a 0,0510 €/kWh y para instalaciones de 100 kW a 300 kW de 0,0404 €/kWh a 0,0320 €/ kWh.
También introdujeron la capacidad para que las personas y las empresas implementen dos sistemas fotovoltaicos diferentes en la misma propiedad. Esto les da a los propietarios la opción de registrar un sistema como un mecanismo de recompra parcial y usar parte de esa energía solar ellos mismos. Con un segundo sistema fotovoltaico, pueden usar toda la superficie del techo y beneficiarse de la prima de compra completa. Esta medida podría resultar especialmente ventajosa para los agricultores que podrían, por ejemplo, dar de alta un sistema de 15 kW para autoconsumo y un sistema de inyección total de 70 kW. El requisito previo para esto es tener dos contadores separados para los dos sistemas.
Además, las nuevas disposiciones establecen que el tamaño límite para las comunidades energéticas aumentará de 1 MW a 6 MW y que la conexión a la red para los sistemas fotovoltaicos en los techos se realizará a través de un portal web administrado por el operador de la red.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.