Skip to content

Top News

Jalisco identifica formaciones de litio y CFE busca reforzar apuesta por renovables y almacenamiento

El gobierno de México, a través de LitioMX y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), avanza en proyectos estratégicos que combinan la exploración de yacimientos de litio con el impulso de energías renovables y sistemas de almacenamiento en gran escala.
Mercados & Políticas

Colombia proyecta expansión solar con impulso regulatorio y nuevas inversiones

Un nuevo informe de SolarPower Europe y el Global Solar Council, con apoyo de asociaciones nacionales del sector, señala que Colombia experimenta un crecimiento acelerado de su capacidad fotovoltaica, acompañado de mejoras en transmisión, mayor compet...
Instalaciones

Las baterías podrían ser el catalizador para la próxima fase del auge de la IA

El almacenamiento in situ combinado con hidrógeno y energía solar podría desbloquear la confiabilidad y escalabilidad para los centros de datos de próxima generación.
Announcements

Media Kit 2025

Haz tu pedido para 2025 y llega a tu público de la forma correcta
Media Kit 2025 ES

Sponsored
Instalaciones

NREL lanza una herramienta para la navegación en la compra de energía

La herramienta del Laboratorio Nacional de Energía Renovable de Estados Unidos ayuda a compradores públicos y privados de energía, como universidades, empresas de servicios eléctricos, gobiernos locales, compradores industriales y otros, a explorar o...
Instalaciones

El parque solar más grande del mundo añade 1 GW

La sexta fase de trabajo en el Parque Solar Mohammed bin Rashid Al Maktoum, en Emiratos Árabes Unidos, que agregará 1,8 GW de energía solar al sitio, está más de dos tercios completa, con 1 GW ya en operación.
Sponsored
Sponsored
Autoconsumo

El programa Sistemas Fotovoltaicos Autónomos alcanza a más de 2 600 personas en el Estado de México

La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto Estatal de Energía y Cambio Climático han instalado más de 600 equipos solares en comunidades rurales sin acceso a la red eléctrica, ampliando la cobertura a 33 municipios.
Mercados & Políticas

Brasil requiere ajustes normativos y financieros para ampliar inversiones solares y alcanzar los 100 GW antes de 20230

Un nuevo informe de SolarPower Europe y el Global Solar Council, con apoyo de asociaciones nacionales del sector, señala que Brasil mantiene un rol central en la atracción de inversiones solares en América Latina, con más de 60 GW solares instalados ...
Mercados & Políticas

Estudio del Reino Unido encuentra que la energía solar basada en el espacio podría cubrir el 80% de las necesidades renovables de Europa

Un artículo de científicos del King’s College de Londres sugiere que los paneles solares basados en el espacio (SBSP, por sus siglas en inglés) podrían reducir hasta un 80% la necesidad de energía renovable terrestre en Europa, incluyendo la reduc...

Comunicados de Prensa

Intersolar México 2025 – 2-4 de septiembre, Centro Banamex, Ciudad de México

Intersolar México es la plataforma líder en tendencias tecnológicas y networking B2B en el mercado solar mexicano. Se centra en la energía fotovoltaica, las tecnologías de calefacción y refrigeración solar y el almacenamiento de energía.

DLA Piper asesoró al Grupo Cox en la adquisición de los activos de Iberdrola en México

El bufete internacional DLA Piper asesoró al Grupo Cox (Cox), una multinacional española líder en el sector del agua y la energía, en la adquisición de los activos de Iberdrola en México por 4200 millones de dólares, una de las mayores operaciones transfronterizas del año en el sector energético.

UNEF y las asociaciones de energías renovables con ámbito de actuación en sus comunidades autónomas solicitan a todos grupos parlamentarios su apoyo al RDL “antiapagones”

Han enviado cartas conjuntas a todos los grupos parlamentarios solicitando su apoyo a la convalidación de una norma “que persigue objetivos técnicos y estratégicos esenciales para la seguridad energética y la competitividad empresarial española” y que “acelera la transición ecológica de forma justa, democratizando el acceso a la energía renovable con medidas que priorizan el desarrollo distribuido y el autoconsumo”

TIP México y VEMO se unen para impulsar la movilidad sostenible personalizada

En línea con el compromiso de impulsar prácticas sostenibles y acompañar a las empresas en su camino hacia la movilidad limpia, TIP México —líder en arrendamiento y administración de flotas— y VEMO — la cleantech mexicana líder en la transición hacia la movilidad limpia en Latinoamérica— ofrecen asesoría especializada y personalizada para facilitar la transición de las flotas hacia tecnologías más limpias.

Instalaciones

Featured

En California solicitan multar con 10 millones de dólares a las empresas de servicios públicos por obstruir la instalación de paneles solares en tejados

La Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de California (CALSSA) ha presentado una denuncia formal contra las empresas de servicios públicos eléctricos, a las que acusa de ignorar sistemáticamente los plazos de solicitud de conexión a la red.

Drones para la limpieza de paneles solares en sistemas fotovoltaicos instalados en tejados y en el suelo

El fabricante francés de sistemas aéreos no tripulados (UAS) Objectif Drone ha desarrollado un sistema de limpieza por pulverización de paneles solares basado en drones para los equipos de mantenimiento de plantas solares. Se puede utilizar tanto en sistemas fotovoltaicos instalados en tejados como en el suelo.

Obtiene aprobación ambiental la planta fotovoltaica Colibrí Solar, de 100 MW, en Tlaxcala

El proyecto contempla la construcción y operación de un parque solar en el municipio de Huamantla, con una superficie superior a 528 hectáreas y líneas de interconexión hacia subestaciones de la Comisión Federal de Electricidad.

Uso de drones, datos satelitales y terrestres para cartografiar la vegetación en plantas fotovoltaicas

Científicos chinos han desarrollado un método multiescala para evaluar las condiciones de la vegetación dentro de las plantas de energía fotovoltaica. La investigación se centró en nueve plantas fotovoltaicas de China situadas en diversas zonas climáticas. En comparación con las estimaciones satelitales por sí solas, el método reduce el sesgo en un 16,98 %.

Argentina alcanzará 3,5 GW de capacidad solar acumulada en 2028 y 4,3 GW en 2029

Un nuevo informe de SolarPower Europe y el Global Solar Council, con apoyo de asociaciones nacionales del sector, identifica a Argentina como uno de los países con mayores oportunidades de inversión en energía solar en América Latina. Además de analizar, plantea recomendaciones para impulsar el sector. En días sucesivos publicaremos los informes sobre Brasil, Colombia y Perú.

Guía para propietarios de pv magazine: Compartir información con un instalador solar

pv magazine está elaborando una guía sobre instalaciones solares domésticas, dirigida a aquellas personas que están interesadas en instalarlas, pero que son nuevas en el mercado y desean tomar una decisión informada. Hemos hablado con asociaciones, instaladores y especialistas del sector en los principales mercados solares de todo el mundo para recopilar las mejores prácticas y consejos que puedan aplicarse a las instalaciones solares domésticas en cualquier parte del mundo.

Industria

Renshine Solar alcanza una eficiencia del 27,5 % en células solares flexibles totalmente de perovskita

Renshine Solar afirma haber alcanzado una eficiencia récord del 27,5 % en una célula flexible totalmente de perovskita y del 23,0 % en un panel de 20,26 cm².

Cómo las baterías pueden cambiar una aplicación de centro de datos de un «no» a un «sí»

El almacenamiento de energía puede ser el empujón final que necesita una empresa de servicios públicos para aceptar una nueva aplicación de gran carga.

Los precios de los paneles solares aumentan casi un 5 % a medida que China refuerza la supervisión

En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.

SolaX Power lanza un inversor para el almacenamiento de energía para uso interno y externo

Además del Balcony X-MS 2000, la empresa presenta en Intersolar 2025 South America, que se realiza en São Paulo, el ESS-Trene, un gabinete de almacenamiento de energía altamente integrado, y el ESS-Aelio, un sistema híbrido de almacenamiento con 200 kWh y diseño flexible, listo para microrredes.

Nuevo enfoque para medir el rendimiento de los módulos fotovoltaicos tándem de perovskita y silicio mediante simuladores solares basados en LED

El Fraunhofer ISE ha definido nuevos procedimientos técnicos para probar el rendimiento de los módulos fotovoltaicos tándem de perovskita y silicio de gran superficie utilizando la variabilidad espectral del simulador solar LED. Según se informa, el enfoque propuesto reduce la manipulación de los dispositivos, el tiempo y, en consecuencia, el esfuerzo financiero.

Reducción de la temperatura de los módulos fotovoltaicos con un parche de refrigeración ultraeficaz

Científicos de Hong Kong han desarrollado un parche que enfría eficazmente los paneles fotovoltaicos y utiliza el calor residual para producir agua dulce. Tiene tres capas: un recolector de agua atmosférica, una capa de regulación térmica y una capa adhesiva. Según se informa, la densidad de potencia máxima aumentó en más de un 28 % en una versión plegada del parche de refrigeración ultraeficaz.

Mercados & Políticas

Featured

México alcanzará 15,2 GW fotovoltaicos en 2028 y 17 GW en 2029

Un nuevo informe de SolarPower Europe y el Global Solar Council, con apoyo de asociaciones nacionales del sector, señala que México mantiene un rol central en la atracción de inversiones solares en América Latina, con un mercado que combina proyectos a gran escala y generación distribuida en expansión. Además de analizar, plantea recomendaciones para impulsar el sector. En días sucesivos publicaremos los informes sobre Argentina, Brasil, Colombia y Perú.

La energía solar lidera el crecimiento del 33 % en los acuerdos de interconexión de la red eléctrica de EE. UU.

Los acuerdos de interconexión crecieron un 33 % interanual en 2024 y mantienen su impulso a lo largo de 2025, según Wood Mackenzie.

México construirá sus primeras centrales termosolares con almacenamiento térmico en Baja California Sur

El Gobierno federal destinará 800 millones de dólares a la instalación de dos plantas termosolares con torre central, capaces de generar 100 MW durante 11 horas continuas, que abastecerán a entre 100 000 y 200 000 hogares en Baja California Sur. Los proyectos incluirán almacenamiento en sales fundidas y bancos de baterías.

En abril, las renovables aportaron el 70 % de la electricidad en Latinoamérica, según OLADE

El último informe de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), referido al cuarto mes de este año para América Latina y el Caribe, plantea que la solar representó el 4,7 % del total y la misma cuota del petróleo y sus derivados. La generación total renovable aumentó un 5 % respecto al mismo mes del año pasado.

Un tribunal comercial estadounidense confirma los aranceles sobre los productos solares bajo la moratoria de Biden

Se espera que las recaudaciones alcancen decenas de miles de millones de dólares en aranceles cobrados retroactivamente a los importadores de equipos solares del sudeste asiático desde mediados de 2022 hasta mediados de 2024. Por Ben Santarris.

Intersolar Mexico 2025 propone tres días para discutir el futuro solar de la república

El Congreso Internacional de la sexta edición de Intersolar Mexico se llevará a cabo del 2 al 4 de septiembre próximos en el Centro Citibanamex, Ciudad de México. El programa incluye 14 sesiones en un espacio donde se analizarán tecnología, regulación y mercado del sector solar y de almacenamiento en México. Los asistentes pueden obtener un 10 % de descuento utilizando este código: DNLE70066.

Tecnología

Featured

¿Tiene dudas sobre los conectores fotovoltaicos? Las palabras importan

El Laboratorio Nacional de Energía Renovable y los Laboratorios Nacionales Sandia han creado una nueva nomenclatura para los conectores fotovoltaicos con el fin de reducir la confusión entre instaladores y desarrolladores, al tiempo que mejoran las prácticas de implementación. Han catalogado una muestra de veinticinco conectores de 4 mm disponibles en el mercado.

La energía solar espacial avanza hacia la plataforma de lanzamiento

Los expertos de un seminario web de SpaceNews afirman que la tecnología está «en auge», con proyectos cuya implementación está prevista para 2026. Por Michael Puttré.

Científicos ven un potencial de eficiencia del 33,56% en células solares de kesterita

Un equipo de investigación en Egipto ha propuesto una nueva arquitectura para células solares de kesterita utilizando una capa de transporte de huecos de óxido de cobre y una configuración optimizada. El dispositivo simulado alcanzó una eficiencia máxima del 33,56%.

Desarrollan un proceso de reciclaje para baterías de ion-litio tratadas en seco

Investigadores de la Universidad de Münster, en Alemania, han desarrollado un proceso mecánico de reciclaje para los residuos de producción generados por la fabricación en seco de baterías de ion-litio. El método no utiliza disolventes, preserva las propiedades del material y permite que el polvo de cátodo reciclado se reutilice directamente en la fabricación de electrodos.

Tongwei alcanza una eficiencia del 31,4% en célula solar en tándem de perovskita-silicio

Investigadores chinos, dirigidos por un equipo de investigación del Centro de Tecnología Fotovoltaica de Tongwei Co., Ltd., utilizaron un proceso de recocido secuencial en la fabricación de células solares en tándem, con una celda superior de perovskita de banda prohibida ancha sobre una celda inferior de silicio cristalino heterounión comercial completamente texturizada. El dispositivo resultante obtuvo una eficiencia de conversión certificada del 31,4%, superando a una celda de control con una eficiencia del 29,43%.

Fotovoltaica para la división de mazorcas de cacao

Científicos de Ghana han diseñado un dispositivo para dividir mazorcas de cacao que funciona con cinco paneles fotovoltaicos monocristalinos. Han simulado su funcionamiento y han descubierto que puede alcanzar una eficiencia de división del 98,92 %.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close