Skip to content

Noticias

La fotovoltaica en zonas industriales de CDMX y estado de México

Vallejo-I y el TMex Park regiones donde la investigación en energía solar y la puesta en marcha de proyectos fotovoltaicos son los más propicios para el Valle de México

Parlamento Abierto: importancia y relevancia del diálogo

Aidana Velázquez, Gerente de Relaciones Institucionales de Enlight: “La actual propuesta de reforma (iniciativa de Reforma Constitucional) cuenta con un sentido propositivo al desarrollo y crecimiento de la generación distribuida y al almacenamiento de electricidad. Aunado a esto, las declaraciones de diversas autoridades del sector y las metas planteadas en el PRODESEN 2021-2035 indican que la generación distribuida no se ve afectada, lo que puede abonar a la consolidación de proyectos nacionales, bilaterales o internacionales que beneficien a actuales y futuras generaciones”

Hidrógeno a la visa

Congreso internacional en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco organizado por la Sociedad Mexicana del Hidrógeno

El litio de América Latina

Livent Corporation una empresa global que invierte en Argentina y provee del mineral a armadoras de autos eléctricos como Telsa y BMW

Un tema fotovoltaico en Palacio Nacional

12 mil millones de pesos, 3 ex funcionarios del gobierno de Baja California y una planta solar a la que se le negó el permiso

2

Ecos del Parlamento Abierto

La visión de la Asociación Mexicana de Energía Solar y de la Asociación Mexicana de Energía Eólica frente a comisiones de diputados en la sede de San Lázaro

Sistemas fotovoltaicos con almacenamiento

Conocer para aprender

Hidrógeno y transporte

Luis Stone, director de ErgoSolar: “Estamos convencidos de que el hidrógeno es una gran opción, no solo a favor del medio ambiente y generación de combustible más limpio, sino hacer más eficiente la operación de la industria del transporte ya que los ahorros que se obtienen por dejar de consumir combustible pueden invertirse en otras necesidades de la compañía, sin necesidad de destinar recursos adicionales.”

Factores socioculturales y ausencia de programas con enfoque de género, bloquean a las mujeres ingresar a las energías renovables

Resultados del estudio ‘Energías renovables: Una perspectiva de género’, realizado por la Agencia Internacional de Energías Renovables a lo largo y ancho del planeta

‘Inversión cuantiosa en energías renovables, escasa en la sustitución de combustibles tóxicos para cocinar. Mujeres las más afectadas’

Lidera la Agencia Internacional de Energías Renovables el programa ‘Beyond Food’ al cual se suman los Emiratos Árabes Unidos y Nama Women Advancement Establishment

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close