Skip to content

Noticias

Sistemas fotovoltaicos incluidos en el programa ‘Mejoramiento Integral Sustentable’

Aprueba la Comisión Nacional de Vivienda un incentivo energético, equivalente al 30% del monto de equipos ahorradores a fin de apoyar a las familias de bajos recursos. El apoyo se suma al incentivo energético del 10% otorgado por la Secretaría de Energía. Los primeros estados en adherirse al programa son: Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán

2

El ciclo de las asociaciones empresariales. Habrá mejores tiempos para ASOLMEX

Jaime Pérez Laborda, renuncia a la Presidencia del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Energía Solar

De un proyecto fotovoltaico en ‘agonia’ y empresas que dejan el esquema de autoabasto

Dos temas del sector eléctrico en la conferencia de prensa del Presidente en Palacio Nacional

Sumando voluntades y esfuerzos: Instituto de Energías Renovables, Trina Solar y AmaraNzero

Temixco, Morelos, convirtiéndose en el centro de la investigación fotovoltaica de la República Mexicana, ahí el Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México y empresas privadas ponen en operación el primer Laboratorio Didáctico Fotovoltaico. Uno de sus objetivos: Certificar la formación profesional de estudiantes e instaladores de sistemas solares de todo el país

2

Superar su cifra de asesoramiento de 7 GW de energía renovables en América Latina, uno de los objetivos de Power Factors

Jason Selfe, vicepresidente regional: «El mercado de energías renovables en la zona es imparable con 18 GW de energía eólica, almacenamiento y solar que se espera entren en funcionamiento en 2022. Además de ser un líder mundial en energía hidroeléctrica, Brasil representó más del 4% de las instalaciones eólicas mundiales en 2021. Colombia está listo para liderar la carga en la energía eólica marina, y los mercados en Chile y México también son boyantes»

Cuando la tecnología resulta en un espectáculo

Uno de los aerogeneradores más potentes del planeta para la producción e hidrógeno verde

2

Generación Distribuida avanza hacia la península de Yucatán

Sergio Rodríguez, gerente para América Latina de Solis: “Las definiciones en materia eléctrica en México que se dieron en el último mes, permiten seguir creciendo en materia de generación distribuida para casa habitación y pequeños comercios”

Siguiéndole la pista a ‘Los rostros del sector fotovoltaico mexicano’

ErgoSolar, una empresa dentro del sector de generación distribuida con su centro de operaciones en la ciudad de Puebla. Una actualización de su evolución empresarial

Paridad de género en instituciones del sector energético mexicano, la ANES lo celebra

La Asociación Nacional de Energía Solar y el decreto publicado por el titular del Poder Ejecutivo Federal, promovido desde el Poder Legislativo en relación con los criterios de paridad de género en instituciones públicas de la Administración Federal

2

‘Watto-Inspectores’

El Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica y acercando a la niñez en el uso y horro de la energía eléctrica

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close