Un nuevo informe del Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica de la Agencia Internacional de Energía (IEA-PVPS, por sus siglas en inglés) estima que la pérdida de ingresos por la suciedad sobre módulos fotovoltaicos asciende a más de 3,200 millones de dólares al año
Impulsar la Industria 4.0, otro de los objetivos estratégicos en la agenda bilateral al celebrarse el aniversario número 144 por sus relaciones diplomáticas
Biodiversidad, Revolución Energética y la Energía Eléctrica. Georgina Izquierdo, directora del Instituto de Electricidad y Energías Limpias en el foro del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica en Montreal, Canadá.
Una instantánea del proceso de instalación a enero del 2023
Tras 12 años de experiencia en generación de energía vía tecnología fotovoltaica, la empresa mexicana Enlight a través de su propuesta ‘Net Zero Fund’, coloca un nuevo modelo de financiamiento en el cual generación y almacenamiento prometen un círculo virtuoso. 50 millones de dólares garantizan la propuesta.
Ecos del Foro Económico Mundial, Davos 2023. Es el testimonio de Román Guitián, activista indígena de Argentina en un texto publicado por Stefan Ellerbeck, asiduo participante en la cumbre económica mundial que año con año se gesta en la ciudad invernal de Suiza
En Cadereyta Jiménez en el estado de Nuevo León, obra que promueve la Comisión Federal de Electricidad
La reunión que sostuvo el Presidente Andrés Manuel López Obrador con ejecutivos de empresas que mantienen operaciones en el sector de las energías renovables se realizó a solicitud de Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá en su reciente visita a Ciudad de México
Lars Thomsen investigador de la firma Suiza, Juice Technology: “La industria automotriz china podría ganar hasta un 20% de cuota de mercado mundial en vehículos eléctricos en 2027. Es probable que a los fabricantes de Europa y Estados Unidos les resulte cada vez más difícil competir contra el gigante asiático en componentes como baterías, electrónica, inteligencia artificial y conducción autónoma, China parece estar no sólo más adelantada, sino que es más rápida. Sí los OEMs clásicos no consiguen aumentar de forma drástica su agilidad a la hora de innovar, China podrá llevarse gran parte del pastel a medio y largo plazo.”
Juan Tonda, Instituto de Energías Renovables, UNAM: “En México existen hasta finales del año pasado 2,100 puntos de recarga y CFE construye 100 electrolineras gratuitas para fomentar el uso de autos eléctricos. La jefa de gobierno de la CDMX ha señalado que se quiere elevar este número para a 3,000 al final del año. En Estados Unidos hay 42,500 electrolineras: 20 veces más. Una característica muy importante que se debe considerar es que la energía que usen los vehículos eléctricos provenga de fuentes renovables.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.