En Veracruz, la Comisión Federal de Electricidad anuncia que se invertirá 3,077 millones de pesos: “La red dará flexibilidad en contingencias operativas, garantizará el cumplimiento de calidad del suministro eléctrico y reducirá costos por energía no suministrada”
Ermilo Barrera, Director de la Agencia Estatal de Energía: “El modelo de desarrollo energético sustentable de nuestro estado se compone de tres factores fundamentales: “Descarbonización de la economía, Combate a la pobreza energética, y Fomento a la innovación”
La recepción de documentación de posibles interesados se cierra el próximo domingo 4 de diciembre.
Frigarsa ENSaaS es el primer gran proyecto de almacenamiento de energía bajo un modelo de servicio de “inversión cero” y ha sido diseñado para optimizar y administrar el consumo de energía para los grandes consumidores del sector comercial e industrial
LONGi y sus paneles solares impulsará las líneas de producción de Toyota
Olivia Salomón, titular de la Secretaría de Economía del gobierno de Puebla: “El acceso a la energía eléctrica es una precondición para el goce de otros derechos como: Salud, alimentación, educación e incluso seguridad. El Estado Mexicano debe garantizar el derecho a la energía, pero a pesar de grupos conservadores, el Estado ha dado pasos fundamentales para que la Nación recupere el control y soberanía sobre este importante sector de la economía”
De los 3.800 millones de dólares que se incluyen en el marco de un programa del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE, por sus siglas en inglés) para promover la flexibilidad y la resistencia de la red, los proyectos de generación distribuida pueden tratar de compartir 1.100 millones de dólares en subvenciones para redes inteligentes
Carlos Argüello, Gerente de Planes Estratégicos de ALD Automotive: “En México se están dando incentivos para las personas que adquieran coches eléctricos; por ejemplo, no se paga verificación ni tenencia, en estos autos no aplican el Hoy no circula, la Comisión Federal de Electricidad otorga un contrato para separar el costo que genera el vehículo en caso de tener cargador eléctrico en casa, adicional a ofrecer un voltaje más alto para este cargador, lo cual beneficia en los tiempos de carga”
Es uno de los objetivos del concurso para acelerar el desarrollo de Combustibles de Aviación Sostenible en México. 31 de enero del 2023, fecha límite para recibir propuestas de la academia y centros universitarios de investigación. La aviación global representa hasta el 3 % de las emisiones de CO2
El Consejo México del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos organización que se le conoce en la industria eléctrica del país como la ‘Triple E’, fue fundado en 1976, de acuerdo con los lineamientos de la Sección 403 de los Bylaws Estatutos. Bartlett Díaz como presidente honorario de la IEEE Sección México, llamó a las nuevas generaciones de ingenieros a trabajar por el fortalecimiento del sistema eléctrico nacional y evitar que los recursos de la nación pasen a fondos económicos internacionales, quienes no velarían por la población.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.