Un equipo de investigación franco-español ha desarrollado módulos fotovoltaicos orgánicos incrustados en piezas de plástico mediante moldeo por inyección de alto rendimiento. Los investigadores inyectaron poliuretano termoplástico en los módulos y comprobaron que mejora su estabilidad mecánica manteniendo una gran flexibilidad.
Investigadores surcoreanos han desarrollado un método de predicción de la irradiancia solar a largo plazo basado en un algoritmo de aprendizaje por refuerzo. Afirman que el nuevo modelo es capaz de pronosticar la radiación solar durante más de un año utilizando sólo dos semanas de aprendizaje sobre la radiación solar.
Un equipo de investigación en España ha desarrollado un diseño de sistema fotovoltaico para olivares superintensivos. Los científicos dijeron que el sistema debe garantizar altos niveles de transparencia para evitar un impacto negativo en el rendimiento de las aceitunas.
En Estados Unidos, a medida que crece la tendencia del almacenamiento de energía, se difunden en los medios historias de baterías de iones de litio que se incendian o explotan. El punto más importante, pero que a menudo se pasa por alto, es que el término «iones de litio» lo abarca todo, ya que no describe un tipo específico de batería.
Se trata de comunidades rurales de ocho municipios del istmo de Tehuantepec; incluye cinco escuelas y un centro de salud.
Los principales cambios en las políticas de los mercados solares residenciales exigen esencialmente la instalación de baterías de almacenamiento de energía, mientras que otras políticas están poniendo en marcha mercados solares comunitarios.
Un grupo de investigación español afirma que las variaciones del flujo de aire en distintas partes de las plantas solares también podrían provocar pérdidas por desajuste. En estudios anteriores sólo se han analizado las ventajas de una elevada velocidad del viento sobre los paneles fotovoltaicos, que mejora la refrigeración de los módulos.
Según un informe sobre empleo publicado recientemente por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la industria solar mundial empleaba a unos 5 millones de personas a finales del año pasado.
Un equipo de investigadores españoles ha desarrollado un modelo matemático horario que, al parecer, permite la gestión óptima de instalaciones de generación renovable conectadas a la red y de almacenamiento de energía hidroeléctrica por bombeo con turbina de bombeo reversible.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.