Desarrollada por científicos coreanos, la llamada célula ACIGS está pensada para aplicaciones en dispositivos fotovoltaicos en tándem de perovskita-CIGS. Su trabajo demuestra correlaciones entre el comportamiento de difusión de los elementos y la formación de puntos de entalla en las películas de ACIGS.
Una nueva investigación ha demostrado que los parques solares pueden desempeñar un papel positivo en el fomento de la diversidad de aves en el paisaje agrícola de Europa Central. Según los científicos, ofrecen disponibilidad de alimento y lugares de nidificación.
El pequeño fabricante de paneles solares presentó una demanda contra el Departamento de Comercio y el Servicio de Aduanas y Patrulla Fronteriza de EE.UU. en relación con la pausa de los aranceles sobre mercancías en supuestas violaciones antidumping.
Un sistema de paneles solares será instalado en el Hotel Tren Maya Calakmul ubicado en el tramo 7 de la vía ferrea peninsular
Para remediar la escasez de transformadores de distribución, los grupos comerciales que representan a los sectores de los servicios públicos y la vivienda han solicitado financiación federal para impulsar la fabricación de estos equipos en Estados Unidos.
Según un nuevo informe de Olade, además de aumentar la participación de las renovables en la matriz eléctrica, la región necesita sustituir el consumo final de combustibles fósiles por electrificación, biocombustibles e hidrógeno verde.
El Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) afirma que sus nuevas células fotovoltaicas orgánicas son adecuadas para la electrónica portátil. El KAIST afirma que las células pueden estirarse hasta un 40 por ciento.
Unos investigadores húngaros han propuesto construir árboles fotovoltaicos con una distancia considerable entre los paneles solares. El diseño propuesto, con forma de girasol, reduce las pérdidas por sombreado entre los paneles y mejora la refrigeración y la disipación del calor.
La mariposa rodante diseñada por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Lucerna, Suiza, funciona con energía fotovoltaica y con materiales reciclados. Hoy hace su presentación en la Ciudad de San José en el centro comercial Avenida Escazú, un sitio que se autoabastece de energía eléctrica vía 2.918 paneles solares
Científicos noruegos han evaluado cómo pueden reaccionar las fachadas BIPV ante un incendio tras una prueba de fuego típica para fachadas de edificios. Descubrieron que la propagación de las llamas en la cavidad de la pared es posible, a pesar de las cantidades muy limitadas de material combustible, y que las llamas pueden propagarse por toda la fachada muy rápidamente.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.