La fábrica será de Solarever y la producción incluirá celdas tipo Perc y TopCon, maximizando la eficiencia de las células solares y reduciendo las pérdidas de recombinación
Una investigación del Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) sobre la degradación de casi 8 GW de paneles solares estadounidenses muestra que los sistemas fotovoltaicos se degradan a un ritmo moderado, dentro de lo esperado. El informe señala que la mayoría de los sistemas fotovoltaicos sufren daños mínimos por condiciones meteorológicas extremas a corto plazo, pero advierte del riesgo de granizo, viento y nieve intensos.
Una nueva investigación del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE) de Alemania ha demostrado que la combinación de sistemas fotovoltaicos en tejados con baterías de almacenamiento y bombas de calor puede mejorar la eficiencia de las bombas de calor y reducir la dependencia de la red eléctrica.
Investigadores chinos han desarrollado un novedoso método para predecir la cobertura nubosa de las plantas fotovoltaicas. El método utiliza un satélite geoestacionario y redes neuronales recurrentes.
La canadiense Solaires Entreprises afirma que sus módulos de perovskita para interiores son adecuados para alimentar una serie de dispositivos electrónicos, como teclados inalámbricos, cerraduras de puertas inteligentes, etiquetas electrónicas para estanterías y sensores.
La Agencia Estatal de Energías Renovables de Nuevo León, recuerda la fecha establecida a nivel internacional por la ONU y enfatiza los 800 MW de capacidad instalada en el estado
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
Las áreas de mayor inversión tenderían que realizarse en los sectores de generación, transmisión y redes eléctricas de acuerdo con Abraham Zamora, presidente de la Asociación Mexicana de Energía
Emmanuel Hernández, profesor-investigador en el Instituto de Energías Renovables de la UNAM, añade: “Las microrredes inteligentes son el futuro de la electrificación y desde esta perspectiva nacen muchos retos y desafíos y lo que buscamos son satisfacer las famosas tres ‘D’. La generación distribuida a través de paneles solares aquí y en todo el mundo tiene una tendencia de crecimiento promisoria”
En una nueva actualización semanal de pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa que, el 8 de abril, un eclipse total pasará desde México, a través de Texas y hasta la costa este, y la mayor parte del territorio continental de Estados Unidos experimentará una caída significativa en la generación solar
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.