El Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias, presenta un vehículo eléctrico híbrido basado en celdas de combustible e hidrógeno diseñado en los laboratorios del instituto. Tiene una autonomía de movilidad 141 kilómetros
Fotovoltaica integrada en el vehículo es una propuesta tecnología que es potencializada por estudiantes de la australiana Universidad de Nueva Gales del Sur
Einar Castillo, ingeniero industrial por la Universidad Nacional Autónoma de México da vida a la ‘Combi Eléctrica’, proyecto que a nivel investigación se consolidó durante el año que concluye
The Climate Reality Project: “De acuerdo con Galt Energy, la contaminación de las baterías puede durar hasta 500 años, la lluvia, el calor y la acidez del suelo aceleran el proceso de descomposición de las baterías y cuando esto ocurre, liberan componentes tóxicos como mercurio, litio, plomo o cadmio. Las emisiones actuales de producción, fabricación, transporte, incineración y degradación del plástico son equivalentes a las emisiones anuales de alrededor de 200 centrales eléctricas de carbón en un año
El fabricante canadiense Sparq ha presentado un microinversor trifásico para bombas de agua solares conectadas a la red y de forma aislada. Tiene una eficiencia máxima del 97,5 % y una eficiencia nominal de seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) del 99,8 %.
Por su vasta trayectoria en investigación en energía, combustibles limpios, eficiencia energética y por tener varias patentes en su haber, una de ellas en artefactos cerámicos para almacenamiento de energía, el investigador y docente de la Universidad Nacional Autónoma de México es reconocido por la Federación de Colegios de Ingenieros Mecánicos, Electricistas, Electrónicos y de Ramas Afines de la República Mexicana.
Científicos japoneses han desarrollado una célula solar de heterounión de germanio con la mayor superficie jamás lograda para esta tecnología. Tiene una tensión de circuito abierto de 291 mV, una corriente de cortocircuito de 45,0 mA/cm2 y un factor de llenado de 0,656.
JUA Technologies ha desarrollado deshidratadores de cultivos alimentados por energía fotovoltaica que no requieren combustible de petróleo y gas
Los nuevos inversores de 6 kW de Growatt tienen una eficiencia del 93% y ofrecen 12.000 VA de potencia de sobretensión, hasta 500 V de tensión de entrada y 8 kW de capacidad de entrada fotovoltaica.
Convocatoria que da a conocer Prysmian Group una de las empresas internacionales en la manufactura de cables para el sector eléctrico. Febrero del 2023, mes límite para la inscripción de candidatos en México
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.