J. Antonio del Río Investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y Premio Universidad Nacional 2023: “Me encantaría ver la transición hacia una economía no petrolizada, una economía alimentada por fuentes renovables, distribuidas y descentralizadas de energía, que considere las posibilidades de circularidad de los productos y servicios, una educación que fomente las decisiones basadas en conocimiento y que valore los conocimientos tradicionales y locales, amalgamándolos con los avances científicos”
En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que agosto fue un mes extraordinario para la producción de energía solar en los estados del sudeste, mientras que regiones como el Medio Oeste y el Noreste experimentaron condiciones más nubosas y menor irradiancia.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
Gerald Carril, director de proyectos de una de las empresas más trascendentes de la región: “Uno de los errores más comunes que se pueden encontrar en la industria es la tendencia a ‘demonizar’ los combustibles fósiles. La transición energética es un proceso complejo que no puede abordarse de manera simplista. Rechazar abruptamente los combustibles fósiles puede traer efectos negativos en la estabilidad económica y energética de un país”
Una asociación civil sin fines de lucro bajo un esquema de economía circular que se propone como primer objetivo reciclar 1,000 toneladas cada año
Magali Gabriel, Especialista en Riesgo Industrial y Sostenibilidad de Enel México: “Nuestro país ha avanzado en la implementación de energías renovables; la energía solar y eólica están ganando terreno, esto se relaciona con las características del territorio que lo dotan de una buena capacidad para producirla. Con el impulso de la inversión privada proyectos ambiciosos están llevando a México hacia una mayor autosuficiencia energética y reducción de emisiones”
Enlight: “La generación de energía limpia renovable de 2018 a 2022 presenta un incremento del 51.05 %. Entre 2018 y 2022 la generación a través de las tecnologías fotovoltaica, eólica e hidroeléctrica, presentaron incrementos del 533.4 %, 65.1 % y 10.3 %, respectivamente”
J. Antonio del Río Investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y Premio Universidad Nacional 2023: “Los vehículos eléctricos, al no emitir gases de efecto invernadero ni partículas contaminantes, mejoran significativamente la calidad del aire, contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático y disminuyen sustancialmente la isla de calor. La electromovilidad puede impulsar la generación de electricidad con energías renovables y crear nuevas oportunidades económicas”
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
El Instituto Mexicano para la Competitividad, el IMCO, centro de investigación y análisis perteneciente al sector empresarial mexicano: “Una red eléctrica inteligente permite gestionar de forma más eficiente los flujos de energía, esto es especialmente relevante en un contexto de incorporación acelerada de energías renovables variables”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.