Skip to content

Opinión

Paneles solares: ¿Más grandes, más finos… y más débiles?

Las tormentas de granizo en Estados Unidos y Australia han dañado gravemente los paneles solares -incluido el granizo del tamaño de una pelota de golf en el proyecto Fighting Jays, de 350 MW, en Texas, en marzo de 2024-, por lo que las aseguradoras están subiendo las primas y reduciendo o cancelando la cobertura contra el granizo. Simon Mason, socio de la xonsultora energética Everoze, analiza los retos a los que se enfrenta el sector para minimizar su exposición al riesgo de granizo.

Los precios del polisilicio se mantienen estables antes de la resolución antidumping del Departamento de Comercio de EE.UU.

En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una compañía de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.

Nuevas para las energías renovables

J. Antonio del Río, Instituto de Energías Renovables de la UNAM y Premio Universidad Nacional 2023: “En 2019, enfaticé que la propuesta (de energías renovables) en el PND de López Obrador era una meta posible y que merecía ser apoyada. Sin embargo, no se tomaron las medias políticas y económicas para lograrla. Durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña tampoco las políticas estaban diseñadas para fomentar decididamente a las fuentes renovables. En la actual administración de la Dra. Sheinbaum se pueden diseñar las estrategias que impulsen verdaderamente a las renovables y se empiece a combatir el cambio climático desde el gobierno federal alineando al sector empresarial y social”

Ayudar a que prospere el mercado de bombas de agua solares

Las bombas de agua alimentadas por energía solar son uno de los medios más importantes para que las comunidades no conectadas a la red tengan acceso al agua de forma barata y limpia. Se necesitan normas para que este mercado siga creciendo y la CEI está trabajando en las especificaciones adecuadas.

Las emisiones relacionadas con la energía alcanzarán su punto máximo en 2024

Remi Eriksen, presidente y director de DNV: «La energía fotovoltaica y las baterías son los principales impulsores de la transición energética actual y crecen incluso más rápido de lo esperado. Alcanzar el pico de emisiones es un paso crucial. Pero el desafío ahora es saber con qué rapidez disminuirán las emisiones. Debemos utilizar todas las herramientas disponibles para acelerar la transición energética. Lo preocupante es que nuestra trayectoria actual todavía está lejos de los objetivos del Acuerdo de París”

Tareas que empiezan hoy

J. Antonio del Río Investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y Premio Universidad Nacional 2023: “En muchas ocasiones he mencionado que las estrategias de gobierno deben ser acompañadas de indicadores para que como ciudadanía podamos analizar los desempeños de estas autoridades. Algunos de estos indicadores son: acceso a electricidad, uso de energía renovable, participación de las mujeres en la toma de decisiones, brecha salarial de género, PIB, emisiones de gases de efecto invernadero, pérdida de biodiversidad, calidad del aire y del agua”

Una aproximación al Plan Nacional de Energía

Alfonso Hernández, abogado especializado en materia legal y regulatoria en la industria eléctrica mexicana: “La industria privada espera que el plan ofrezca un marco que no solo fortalezca a la Comisión Federal de Electricidad, sino que también permita la participación activa de otros actores en áreas clave como la generación, desarrollo de infraestructura y almacenamiento de energía. Sin un enfoque claro en la colaboración público-privada, podría haber limitaciones para el crecimiento del sector energético en su conjunto”

Nuevo manual de IEA PVPS : Una guía para la correcta gestión de los datos del recurso solar

En su última columna mensual para pv magazine, IEA PVPS ofrece una visión general de la cuarta edición del «Manual de buenas prácticas para la recopilación y el uso de datos sobre el recurso solar», publicado recientemente. El manual de 530 páginas, desarrollado por IEA PVPS Task 16 en colaboración con NREL, explica con detalle los métodos y modelos para recopilar datos solares con precisión para planificar y operar proyectos energéticos de forma eficaz.

Los precios de las obleas solares se mantienen estables en un contexto de mejora del equilibrio entre oferta y demanda

En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una compañía de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.

Almacenamiento de Energía en México: ¿qué sigue?

Alfonso Hernández, conocedor en materia legal y regulatoria en materia de energía: “La integración de los sistemas de almacenamiento de energía contribuirá a mejorar la eficiencia y confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, permitiendo una mayor penetración de energías renovables. México, al ser un país con un gran potencial para la energía solar y eólica, se beneficiará enormemente de la implementación de sistemas de almacenamiento que ayuden a gestionar la intermitencia de estas fuentes”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close