Skip to content

Opinión

Género y energía: otras dimensiones del desarrollo sostenible

Julia Tagüeña, Física por la UNAM y Doctora en Ciencias por la Universidad de Oxford, Reino Unido: “La pobreza más grave es la pobreza energética. ¿Cómo se mide? Por ejemplo, por el acceso a una serie de elementos que complementan nuestra vida: en casa tienes teléfono, equipos de apoyo, licuadora, lavadora, luz eléctrica; si vives en un clima muy cálido tienes manera de enfriar el ambiente, si vives en el frío puedes calentarte… Todo lo que rodea la calidad de vida tiene que ver con la energía y no tener ese tipo de apoyos te vuelve energéticamente pobre y esa pobreza energética, la falta de calidad de vida, se vuelve la peor de todas.”

20 de febrero: Día mundial de la Justicia Social. Energías renovables una de las vertientes para conquistarla

The Climate Reality Project América Latina: “En América Latina hay al menos 4 países que destacan en la creación de empleos verdes: en primer lugar, Brasil con aproximadamente 1 millón 158 mil empleos verdes; en segundo lugar, México con 56 mil; en tercer lugar, Ecuador con 44 mil, y finalmente, Argentina con 15 mil empleos verdes en los sectores de biocombustibles, energía solar y reconversión de buses, según la Organización Internacional del Trabajo.

Apoyo de empresas de energías renovables de Estados Unidos a las metas de México

Ken Salazar, embajador de los Estados Unidos en la República Mexicana: “Bajo el Diálogo Económico de Alto Nivel y reconociendo el papel crucial que juega el sector privado, bajo el espíritu de diálogo y respeto que han impulsado el Presidente Joe Biden y el Presidente Andrés Manuel López Obrador, seguiremos trabajando con nuestros socios en México para alcanzar nuestras metas climáticas y continuar trabajando juntos en la transición energética.”

“Punto de inflexión el Plan Sonora de Energía”

Iniciativa Climática México, añade: “Felicitamos al gobierno de México por el lanzamiento del Plan Sonora como un importante primer paso para la transición energética y hacemos un llamado respetuoso, pero urgente, para que a la brevedad se pongan en marcha una serie de políticas y acciones complementarias en materia de energía.” Entre ellas, señala: “Invertir en nuevas líneas de transmisión, reconectar proyectos de generación hoy en pausa y acelerar la penetración de energía renovable con un enfoque de justicia y equidad social.”

“La ingeniería no es para mujeres”

Un prejuicio que está constado mucho trabajo por derribar dentro del mundo de la ingeniería, dominado en una gran proporción por hombres. La visión de las colaboradoras de Vitesco Technologies, una firma que incursiona en la industria de la electromovilidad en México, en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

2

Adry del Rocío, una artística mexicana y su mural en apoyo al Objetivo de Desarrollo Sostenible #11: Promover ciudades y comunidades sostenibles

José Luis Navarro, Director de Enel México: “Nuestra estrategia está absolutamente alineada con los ODS de la Agenda 2030, que es un reto conjunto y en el que el sector energético asume un rol clave. Para nosotros era natural apoyar este proyecto que permite plasmar el futuro que visualizamos para las siguientes generaciones. Este mural proyecta elementos de una ciudad sostenible: transporte sostenible, electrificación y eficiencia energética, así como una generación de energía renovable distribuida»

Hablemos sobre pobreza energética

Oscar Ocampo, Coordinador de Energía en el Centro de Investigación en Política Pública del IMCO: “El FIDE tuvo un programa de sustitución de electrodomésticos para reemplazarlos por equipos más eficientes en términos de consumo de energía. Promover el acceso a electrodomésticos reduce la pobreza energética al ofrecer alternativas menos nocivas para la salud y menos intensivas en el uso de energía. Retomar este tipo de iniciativas puede beneficiar al universo de hogares en pobreza energética a través de la instalación de paneles solares para la generación eléctrica y calentadores solares.”

Electromovilidad y financiamiento climático, entre los objetivos urgentes a cumplir al 2030

The Climate Reality Project América Latina: “El sector transporte es el responsable de producir una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que implementar y desarrollar transportes más sostenibles es esencial para cumplir con los objetivos climáticos. Además, la industria es una pieza clave para lograr un futuro sostenible, por esta razón, las marcas y empresas deben impulsar la movilidad eléctrica sostenible, ofrecer a los consumidores autos híbridos o eléctricos que cuenten con eficiencia vehicular de forma que disminuya la dependencia de combustibles como la gasolina y el diésel”

Balance energético 2022, y perspectivas 2023

Adrián Montemayor, Acclaim Energy México y Latam: “Durante los últimos años, se ha vuelto más común ver que empresas incorporen paneles solares en sus instalaciones. Debido al incremento en demanda o popularidad en este tipo de soluciones, la CRE tomó la iniciativa de proponer la implementación de nuevas regulaciones para el esquema de generación distribuida con la finalidad de contemplar medidas de seguridad, tecnología y un ajuste en la contraprestación por la energía que se inyecta a la red. Las medidas tienen como objetivo darle profesionalización al ramo a través del monitoreo de las interconexiones y el requerimiento de una certificación para no sólo instaladores y responsables de obra, también para los equipos y materiales utilizados en la instalación de estructuras, cableado, paneles e inversores, sujetos a inspección.”

2

Canalizar el compromiso de l@s jóvenes por su futuro energético, una de las tareas centrales de IRENA

La Agencia Internacional de Energías Renovables reconoce el papel fundamental que desempeñan los jóvenes para garantizar un futuro inclusivo, sostenible y resistente al clima. IRENA se involucra con la juventud a través de varias iniciativas impulsadas por una visión de jóvenes líderes empoderados para lograr un cambio beneficioso. A principios de 2023, IRENA participa con los jóvenes en una serie de eventos que comenzarán con el Foro de la Juventud en la 13.ª Asamblea de la Agencia y durante la Semana Sostenible de Abu Dabi.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close