En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.
Alfonso Arregui director de la empresa oriunda de Guadalajara: “Estamos encantados de anunciar que próximamente estaremos abriendo nuevas bodegas en Morelia, Hermosillo y Monterrey, sedes que se habrán de sumar a las que actualmente opera la firma en León, Culiacán y con la que iniciamos operaciones, aquí, en la capital de nuestro estado, Jalisco”
J. Antonio del Río Portilla, Investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y Premio Universidad Nacional 2023: “En temas de pobreza energética, los trabajos de Karla Cedano, Ana Rincón y Manuel Martínez, señalan que los aspectos emocionales en la transición energética aportan información valiosa, sus trabajos concuerdan en que la pobreza económica es un factor que disminuye el uso de las renovables y el entorno rural o urbano también determina la velocidad de la transición»
The Climate Reality Project América Latina, invertir en iniciativas contra el cambio climático
En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un pequeño análisis de las tendencias de la oferta y los precios de los módulos fotovoltaicos.
Además del costo de la electricidad, el precio del hidrógeno depende en gran medida del costo de inversión inicial del electrolizador. Cuanto menor sea el número de horas a plena carga, mayor será el impacto. El analista BloombergNEF (BNEF) ve varias vías posibles para el desarrollo del mercado.
Enlight 13 años de una firma que también ha conquistado mercados en Chile, Perú y Colombia
J. Antonio del Río Portilla, Investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y Premio Universidad Nacional 2023: “La transición energética hacia un modelo descentralizado con renovables no solo promueve la eficiencia energética y la democratización de la energía, sino que también aborda los desafíos medioambientales, allanando el camino hacia un futuro sustentable. Las plantas fotovoltaicas no emiten gases de efecto invernadero durante su operación, contribuyendo así a la reducción de la huella de carbono y mitigando el cambio climático”
Otro de los mensajes clave de la candidata de la coalición ‘Juntos haremos historia’ al gobierno de la República entorno al sector energético: “Las energías renovables serán uno de los sellos de mi gobierno con plantas fotovoltaicas, eólicas, hídricas, geotérmicas, hidrógeno verde, generación distribuida y la promoción de paneles y calentadores solares en techos de vivienda a fin de fortalecer la Soberanía Energética y hacer de nuestro país, un ejemplo mundial de mitigación de las emisiones que provocan el cambio climático global”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.