Skip to content

Opinión

Los aerosoles de los incendios forestales reducen la producción solar norteamericana

En una nueva actualización semanal para pv magazine, Solcast, una empresa de DNV, informa de que, a lo largo de julio, el humo de los incendios forestales en Canadá y la costa oeste de EE.UU. afectó significativamente a la irradiancia en toda América del Norte, mientras que el huracán Beryl y las condiciones atmosféricas superiores proporcionaron una nubosidad inestable en el centro y este de Estados Unidos.

Los precios de las células fotovoltaicas chinas caen en medio de un exceso de oferta

En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.

Electrifiquemos nuestras actividades

J. Antonio del Río Investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y Premio Universidad Nacional 2023: “Cuando veo la noticia sobre la propuesta de inversión destinada a la extracción de gas en lugar de invertir en fuentes renovables me desilusiona y considero condena a la joven población mexicana a un futuro de contaminación. La noticia de inversión de Grupo Carso dada a conocer como un logro empresarial al definir negocios con PEMEX, el gobierno mexicano lo festeja por haber sido una inversión de un empresario mexicano que se queda en México”

“Vienen más de 3 mil MW en proyectos de generación de energía bajo tecnologías renovables”

Eduardo Sánchez, director de la Agencia Estatal de Energías Renovables del gobierno de Nuevo León en entrevista para pv magazine tras su intervención en el Beyond Blackouts, un encuentro de conocedores del sector eléctrico mexicano que tuvo lugar en Monterrey

Planes de gobierno con indicadores

J. Antonio del Río Investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y Premio Universidad Nacional 2023: “En el ámbito de la energía un indicador que refleja la eficiencia en la generación de riqueza es la intensidad energética. En este indicador el mundo ha hecho un avance significativo en 50 años, al pasar de 2.61 kWh/USD en 1970 a 1.30kWh/USD en 2022; es decir, se disminuyó a la mitad el consumo de energía para producir 1 dólar del PIB. En cambio, nuestro país pasó de 1.11 kWh/USD a 1.12 kWh/USD mostrado un máximo en 1990 de 1.6 kWh/USD”

Los precios del polisilicio se estabilizan en niveles bajos en medio de la caída del mercado

En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.

El intercambio de baterías nos aproxima a la sustentabilidad

J. Antonio del Río Investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y Premio Universidad Nacional 2023: “El sector transporte es responsable del 24% de las emisiones globales de CO2 y en México representa el 33%. Para un transporte sustentable, es esencial reducir la cantidad de automóviles y promover el transporte público. Se sugiere el modelo de intercambio de baterías para mantener el transporte público en movimiento, permitiendo a los vehículos intercambiar baterías descargadas por cargadas en estaciones de servicio”

Los precios de las obleas solares, de estables a bajos por la debilidad de la demanda

En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una compañía de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.

La evolución y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los ODS

J. Antonio del Río Investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM y Premio Universidad Nacional 2023: “En mi opinión, la biometización para mejorar la eficiencia de las celdas solar es algo ingenuo, ya que la eficiencia fotosintética es menor al 11% y las eficiencias de las actuales celdas solares son mayores al 30%. Sin embargo, a lo largo de todo el artículo enfatizan la diversidad como una característica que fomenta la resiliencia y este aspecto, la diversidad, se puede aplicar directamente al sector energético”

Los precios de los módulos chinos tienden a la baja por la debilidad de la demanda y el exceso de oferta

En una nueva actualización semanal para pv magazine, OPIS, una empresa de Dow Jones, ofrece un rápido vistazo a las principales tendencias de precios en la industria fotovoltaica mundial.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close