Skip to content

Legal

¿Cómo fue el 2020 para las renovables? Parte II

La fotovoltaica, la eólica, la Eficiencia Energética dentro la Transición Energética dentro del contexto de la crisis sanitaria global

¿Cómo fue el 2020 para las renovables?

Un recuento de dichos y hechos que nos ofrece Conexión Mirec y Mirec Week en relación con la evolución de las Energías Renovables en México durante el año de la pandemia

“Por un momento olvidémonos de las Energías Renovables que, sin duda, nos hacen falta. No podemos solamente entrar en esa posición maniquea de que no se puede despachar renovables o hay muchas renovables”

Santiago Barcón, Director General en PQ Barcon: “Hoy es urgente iniciar la edificación de líneas de transmisión necesarias para reforzar el Sistema Eléctrico Nacional”

“Restringir tecnologías limpias para generar energía sería un retroceso para la sustentabilidad y la seguridad energética”

“En COPARMEX estamos dispuestos a colaborar con el gobierno federal en el tema de Energías Renovables”

Desarrollar 4 mil 347 MW de nueva generación, invirtiendo 62 mil 754 millones de pesos

CFE y su Plan de Negocios 2021-2025. Seis centrales de ciclo combinado y Cinco unidades aerodirivadas. Mil 547 MW serán para la península de Yucatán y mil 714 MW para Baja California

“El reto es que las regulaciones no limiten la industria y que empresas dejen de utilizar equipos no certificados que puedan prostituir el mercado”

Arnoldo Solis, Director General de SDE: “Hemos contribuido en la instalación de alrededor de 100 MW y hemos visto crecer a la industria generando empleos y desarrollo económico. Estamos orgullosos de formar parte de este crecimiento”. Los rostros del sector fotovoltaico mexicano

Criterios para obras de infraestructura. 29 proyectos por un total de 228 mil millones de pesos. IEnova y CFE en la lista de empresas y entidades de proyectos a ejecutar

Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda: “La suma de los dos anuncios de proyectos (octubre y noviembre) es por un total de 525 mil millones de pesos”. Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial: “Quiero agradecer a la Secretaría de Hacienda la manera tan clara, con que su titular ha permitido al sector privado tener un canal de comunicación a través de la Unidad de Inversión que dirige de una manera también eficientísima su titular Jorge Nuño”

Baja California, el Congreso y un contrato fotovoltaico

El Congreso local autoriza el pago anual durante 30 años a la empresa Next Energy por un proyecto fotovoltaico

Avante con las Energías Renovables

Greenpeace obtiene amparo contra el Acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía y la Política de Confiabilidad de la Secretaría de Energía

“Instalar medidores bidireccionales uno de los grandes retos al inicio de la industria”

Los rostros del sector fotovoltaico mexicano hoy con Zener Energía Renovable y su director Enrique Elizondo: “Hemos participado en la instalación de 8 MW, y entre nuestros logros podemos destacar la obtención de las certificaciones mexicanas ANCE y FIDE, así como la NABCEP, de los Estados Unidos”

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close