Raúl Talán, Director del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica: “En materia de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, México ha tenido una reducción importante, debido no sólo a la introducción de plantas eólicas y fotovoltaicas, sino también a la reconversión que la CFE ha venido haciendo de plantas con elevado factor de emisión por plantas de menores niveles de emisiones”
El Presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó que la prioridad de su administración es acabar con la corrupción en el país. Ante esto, destacó la imperiosa necesidad de modificar el actual esquema eléctrico en México dado su alto costo fiscal, aclarando que la decisión al respecto corresponderá al Congreso Mexicano
Los foros en la Cámara de Diputados donde se desarrolla el análisis sobre la iniciativa de Reforma Constitucional en materia eléctrica se prolongarán hasta fin de mes
AMLO sobre la visita que hará John Kerry a CDMX para hablar sobre energía. Del embajador estadounidense en México, el Presidente: “Hasta lo regañan (en Estados Unidos) pero él está cumpliendo muy bien con su responsabilidad y es muy buena la relación.” Ken Salazar inicia sus visitas por centrales de energía renovable en la República Mexicana
Hace unas horas, el embajador de Estados Unidos en México anunció que visitará centrales fotovoltaicas y eólicas en la República Mexicana. El Presidente López Obrador comenta lo declarado por el embajador de Washington
Miguel Reyes Hernández, director general de CFEnergía y CFE Internacional: “Ante este panorama, es necesario aprobar la Reforma Eléctrica, para equilibrar la participación del sector privado, regulada por el Estado Mexicano, garantizar una tarifa justa a la población. Además, acabar con el modelo económico oligárquico que ha profundizado la desigualdad social en México. A través de 35 contratos con los PIEs, la CFE está obligada a comprar energía y capacidad con tarifas crecientes por un plazo de 25 años, los cuales se pagan en dólares y que con el riesgo cambiario han duplicado su tarifa”
Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena en Cámara de Diputados: “No se puede dejar en manos de tres empresas particulares el destino de 120 millones de habitantes o de 46 millones de familias, que son los usuarios del servicio de energía eléctrica residencial y tampoco a la industria le conviene”
Rubén Moreira, coordinador del PRI en Cámara de Diputados: “Mantenemos la postura para que la reforma se discuta en el Pleno hasta después de las elecciones, con la finalidad de tomar las mejores decisiones en relación con los cambios que necesita la iniciativa, preponderando el tema de las energías limpias, baratas y la soberanía”
Comisión Federal de Electricidad: “¿Cómo es posible que los Oxxo’s dispersos en todo el país reciban energía limpia de las centrales eólicas o solares? No existe ningún Oxxo ubicado junto a un parque eólico. La red de transmisión recibe energía de todas las fuentes de generación”
Carlos Meza, abogado en materia de amparo sector energético, añade: “Nunca existió el debate de la reforma del ‘13. Fueron gritos en el desierto”. Severo López, litigante en competencia económica por la Universidad de Chicago y ex colaborador de CFE: “Sí la Comisión deja de ser empresa productiva del Estado, perderá todos los controles corporativos de empresa: legalidad y transparencia, y hay que subrayar que sus dueños somos todos los mexicanos.” José Hernández: “La ignominia de la reforma del 2013, comenzó en el patio del Palacio del Chapultepec con la firma del Pacto por México”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.