Karen Castrejón Trujillo, legisladora en Cámara de Diputados: «Se cumple la obligación de dar una posición responsable sobre las implicaciones ambientales.» La iniciativa es enviada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Energía, para los efectos reglamentarios
Hoy en la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el periodista José Ramírez, del medio digital ‘Charro en vivo’, formuló la pregunta: “Algunos diputados de oposición ven positiva una reforma eléctrica, pero están experimentando presión por parte de sus partidos ¿Cuál es su posición Presidente?
AMLO, Presidente de México, además confirma la vista de John Kerry, representante del gobierno de Estados Unidos con el grupo de empresarios, quienes han manifestado su interés por conocer el estado que guarda la industria energética nacional y el rumbo que tome la iniciativa de Reforma Constitucional en la materia eléctrica
Luis Espinosa Cházaro, coordinador de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados: “Necesitamos revisar lo constitucional y qué están pensando para lo secundario, para votarlo en un todo, no podemos votar lo constitucional y luego votar lo secundario, porque fue justamente esas lagunas en lo secundario lo que dejó abierta la posibilidad para que hubiera abusos en la ley del 2013 y del 2008”
Los países de la península y su relación con la Unión Europea, entidad que considera a las naciones ibéricas ‘una isla energética’
Leonardo Beltrán, ex subsecretario de energía de México, hoy consultor del Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Mundial: “Una opción para impulsar nuestra empresa productiva estatal sería democratizarla, abrir la posibilidad a los ciudadanos mexicanos de ser propietarios directos de una parte de la empresa e inyectar una nueva dosis de financiamiento para apoyar los objetivos de la CFE; su junta directiva mejoraría al incorporar representantes de los accionistas minoritarios con un mandato claro para acelerar el cambio hacia la transición energética, mientras que el gobierno podría retener la presidencia y los tres puestos ocupados existentes”
Andrés Manuel López Obrador sobre la posibilidad de que los contratos de autoabasto sean modificados de aprobarse la iniciativa de Reforma Constitucional en materia de electricidad, iniciativa que será analizada a partir de la próxima semana en la Cámara de Diputados
Manuel Rodríguez, Presidente de la Comisión de Energía, anuncia que al interior de la comisión se trabaja en la redefinición de algunos temas que dan forma a la iniciativa del Ejecutivo Federal
Luis Bravo Navarro, Comunicación Corporativa de CFE: “La (iniciativa) de reforma no pone en peligro la generación distribuida. De hecho, es uno de los pilares de generación de energía limpia que la Comisión Federal de Electricidad, impulsa para mejorar el medio ambiente y beneficiar la economía de los hogares”
Fluvio Ruiz un hombre de la industria petrolea mexicana experimenta su propia transición energética; pero hoy, 18 de marzo, con motivo del aniversario número 84 de la expropiación petrolera, nos ofrece una radiografía puntual de la situación actual de Petróleos Mexicanos. Entender la evolución de los hidrocarburos en nuestro país es visualizar, desde otro ángulo, el futuro global de la Industria Energética Nacional.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.