Dos de los esquemas desde el punto de vista económico más frecuentes en que opera un Sistema Solar Fotovoltaico Interconectado (SSFVI), propios de la Generación Limpia Distribuida son: La Medición Neta de Energía (net-metering) y la Facturación Neta (net-billing).
Cada vez es más frecuente ver sistemas generadores de energía eléctrica vía solar. Si se considera que Alemania, Dinamarca, España, Estados Unidos y algunos países Sudamericanos como Chile y Brasil le han apostado a esta generación limpia, renovable y no contaminante, entonces resulta importante conocer los esquemas sobre los cuales estos sistemas se desarrollan desde el ámbito económico.
Solar Power México: investigación, academia, industria y empresas fotovoltaicas en el foro más amplio hasta ahora desarrollado en la República Mexicana.
Cuando la tecnología, el sistema judicial, las inversiones y el ánimo de que sucedan las cosas se conjugan para conquistar nuevas metas; entonces, lo mejor aún está por llegar.
Huawei no sólo son equipos celulares, su fuerza también radica en el poder de los rayos del sol.
Verdad de Perogrullo: el transporte motorizado (combustión interna) es uno de los procesos que más impacta al planeta por la emisión de gases de efecto invernadero y su ulterior influencia destructora vía cambio climático. ¿Pero qué hay con respecto a las bicicletas impulsadas con energía solar?
¿Cómo aterrizar proyectos fotovoltaicos en pequeñas comunidades? ¿Cuáles son sus costos, beneficios y sus áreas de oportunidad? Todo parece indicar, que la tecnología de Generación Distribuida vía fotovoltaica se incrementará de forma sensible en los próximos años, quizá se acelere a partir del 2019.
Está ubicado en Puerto Libertad en el estado de Sonora.
Concebir un proyecto y sumar todos los elementos necesarios para echarlo andar es un proceso emocionante y gratificante. Los proyectos en nuestra industria no son la excepción. Llevar energía eléctrica ahí donde más se requiere es empoderar a los habitantes del lugar y acelerar el desarrollo regional. Pero si no hay los suficientes recursos monetarios y no se conocen los esquemas de financiamiento, entonces, ¿qué hacer? La emoción y las ganas no son suficientes.
En entregas pasadas, nos hemos referido a la generación distribuida como un sistema solar fotovoltaico interconectado menor a 500 kW; un sistema que puede ser instalado prácticamente en cualquier región de la República Mexicana. Sus características tecnológicas y sus montos de inversión hacen posible que esta modalidad sea considerada como un esquema “democratizador para el acceso a la energía”, debido a que este modelo de generación puede llegar a todos en todas partes.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.