Es el monto que mensualmente paga Interpas, el organismo encargado de administrar el agua en municipios de San Luis Potosí
La firma promovente de este activo fotovoltaico es Fortius Electromecánica S. A. de C. V.
La empresa francesa se adjudicó el proyecto en la tercera subasta de largo plazo. La planta venderà energía eléctrica al precio record de aproximadamente $19/MWh.
Un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad, IMCO.
Otra gran firma China por aterrizar sus inversiones en México
El nuevo proyecto solar inyectará fuerza a labores agrícolas
A tres semanas de las primeras declaraciones substanciales de AMLO en tema de política energética y renovables, pv magazine se entretuvo con los analistas de IHS Markit, Wood Mackenzie y BloomberNEF para hablar de dichas declaraciones y de las perspectivas del mercado fotovoltaico mexicano a corto, mediano y largo plazo. A pesar del impacto negativo de la cancelación de la 4ta subasta, de la incertidumbre actual, y de los múltiples desafíos que la esperan, la energía solar en México sigue estando en muy buena forma. Aunque los PPAs bilaterales aún no representan una opción concreta para grandes niveles de desarrollo, su viabilidad ya es un hecho en México y la expansión de este segmento podría llevar hacia un mercado más sostenible. Si bien no se sabe muy bien ahora lo que pasará después de 2020, el analista de Wood Mackenzie, Manan Parikh, cree que se desplegarán 15 GW adicionales de capacidad fotovoltaica en el período 2020-2024, con una capacidad acumulada de 20 GW al final del período
Cuatro debilidades de la Empresa Productiva del Estado
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.