La inversión en energía solar sin conexión a la red se redujo un 30% en 2024, siendo las empresas en fase inicial y la tecnología de uso productivo las más afectadas, según Gogla. La asociación mundial de la industria de la energía solar sin conexión a la red añade que las empresas en fase de ampliación atrajeron el 77% de los casi 300 millones de dólares invertidos, lo que indica una mayor viabilidad comercial entre los actores maduros.
La energía solar distribuida cayó un 11% en 2024, arrastrada por el segmento residencial, según el informe Q4-2024 de Ohm Analytics. Sin embargo, han surgido signos de recuperación con un fuerte cuarto trimestre y el aumento de los volúmenes de instalación a lo largo del año.
El Gobierno ejecutó 211 obras de electrificación, con una inversión de 209 millones de pesos en beneficio de 2,701 viviendas – 2,110 recibieron módulos solares individuales, mientras que 591 fueron atendidas con extensión de la red eléctrica.
Es parte de una proyecto del que participan la Secretaría de Energía, la Comisión Federal de Electricidad y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Involucra a los pueblos O’dam, Wixárika y Mexikan, en el estado de Durango.
Un reciente informe de Wood Mackenzie y la Coalition for Community Solar Access revela que en Estados Unidos se instalaron 1,7 GW de energía solar comunitaria en 2024.
Los científicos han analizado 20 años de publicaciones académicas sobre la cocina eléctrica fotovoltaica y han descubierto que el interés por este campo alcanzó su punto álgido en 2021-2022, tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados. También han esbozado algunos posibles desarrollos futuros.
Investigadores de la Grenoble Ecole de Management (Francia) afirman que las comunidades energéticas (CE) pueden necesitar gestores o coordinadores comunitarios para mantener la estabilidad y gestionar el riesgo. «Dada la complejidad de compartir el riesgo y el valor entre los miembros, el gestor de la comunidad debería tener conocimientos financieros y económicos y lo ideal […]
La iniciativa beneficiará a los habitantes de la comunidad Campana-Altamira con un espacio de aprendizaje, recreación y servicios sociales. Este de Nuevo León es el cuarto centro comunitario solar que se instala en México; hay dos en el estado de México y uno en Xalapa, Veracruz.
Puesto en marcha el año pasado, el programa ya ha beneficiado a más de 4 mil personas y se espera que este año llegue a otras 13 mil.
Una alianza entre el Gobierno estadual e Iberdrola México propone el llamado programa social Luces de Esperanza. Esta primera fase se localiza en centros escolares de los municipios de China, Galeana y Monterrey.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.