El fabricante sueco Qvantum ha desarrollado una bomba de calor de 6 kW para apartamentos conectados a sistemas de calefacción urbana. Utiliza propano (R290) como refrigerante.
Meta reveló que sus despliegues de energía renovable crecen un 30% cada año. Meta ya ha desplegado 3,56 GW de capacidad solar y tiene más de 9 GW en proyecto de desarrollo a largo plazo en Estados Unidos.
Investigadores suizos han estudiado si el almacenamiento puede ser más barato que los curtailments en redes de distribución de media tensión con una capacidad fotovoltaica significativa. Para ello tuvieron en cuenta los costos de almacenamiento, los costos operativos, las restricciones de la red, los costos de la electricidad, los modelos de generación fotovoltaica y las cargas.
Nebraska, el estado de los deshojadores de maíz, como son conocidos, ocupa el puesto 13 en el índice solar, pero es casi el último del país en instalaciones solares.
En lugar de utilizar la energía solar o eólica para alimentar la electrólisis, investigadores de un instituto alemán están probando la competitividad de las células fotoelectroquímicas para producir combustibles de hidrógeno sin emisiones.
Sergio Rodríguez, gerente de servicio de Ginlong Solis para América Latina, añade: “Este año se calcula que la adopción de energía solar para el sector residencial pudiera crecer hasta en un 20% y en materia de almacenamiento inclusive más pues esta tecnología esta detonando en México.”
Las baterías SolarFlow de Zendure tienen una capacidad de 960 Wh y pueden apilarse hasta 3.849 Wh. El fabricante estadounidense quiere empezar a vender los sistemas plug-and-play en abril.
La empresa italiana Rhoss ha desarrollado una bomba de calor de aire en cascada que utiliza propano (R290) como refrigerante. Puede producir entre 47,4 kW y 190,5 kW de calor y agua caliente sanitaria a una temperatura de hasta 75 ºC.
Deye ha desarrollado un nuevo sistema de baterías de litio hierro fosfato con una tensión nominal de 51,2 V. Dice que se pueden apilar y conectar en paralelo hasta 32 módulos con una capacidad de 6,14 kWh para una capacidad total de 196,48 kWh.
El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos y almacenamiento compartió información sobre su negocio de almacenamiento de energía Megapack y el Megapack XL, el producto de almacenamiento de baterías estacionarias que, según Tesla, tiene la mayor densidad energética del mercado.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.