Comisión Federal de Electricidad: “Mediante un plan de acción conjunto, se aprovechará el parque de generación para hacer frente a las posibles afectaciones en el suministro de gas natural”
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica: “Al llevar al cabo las siguientes sugerencias de manera cotidiana, se contribuye al ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica y a mitigar el calentamiento global que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, genera fallecimientos producidos por diarreas y enfermedades respiratorias.”
La Empresa Productiva Subisidiaria Generación VI, inaugura el Centro de Desarrollo y Capacitación en Energías Renovables. Con 33 proyectos de celdas flotantes en hidroeléctricas mayores y tres centrales solares, la CFE adicionará 2,672 MW de capacidad, beneficiará a 2,649,082 habitantes, reducirá 2,662,035.76 toneladas de CO2 y extenderá la vida útil y generación de las centrales hidroeléctricas.
El Plan Sonora de Energía se enmarca dentro del T-MEC
Banco Mundial: “Los vehículos eléctricos de pasajeros son ampliamente aceptados en mercados importantes como China, Estados Unidos y Europa, pero en los países en desarrollo su adopción ha sido lenta. En un estudio referido a 20 países en desarrollo de África, Asia, el Caribe, Oceanía, Europa y América del Sur se concluye que más de la mitad de ellos se beneficiaría económicamente si adoptara la movilidad eléctrica.”
Las líneas de investigación entre el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias y la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas habrán de coincidir en infraestructura para la introducción de vehículos eléctricos
La nueva generación del dispositivo de drenaje de agua para paneles fotovoltaicos con poca inclinación de Solarud evita los atascos por arena y polvo, y se adapta a instalaciones y módulos de diferentes tamaños.
Lina Angelov, Directora líder de innovación de KPMG y su investigación ‘Panorama de la Innovación en México y Centroamérica’, un estudio que también podría ser atendido por ejecutivos de la industria de las energías renovables
Solarever iniciará su nuevo proyecto en Zacoalco de Torres, Jalisco, sobre una superficie de 10 hectáreas donde se habrán de emplear 3 mil trabajadores para la producción integral desde sistemas fotovoltaicos hasta la fabricación de autos eléctricos en el mediano plazo
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.