Caso de éxito en favor de pequeñas y medianas empresas. 76 % menos requerimiento de gas LP gracias a sistemas térmicos. El primer caso documentado por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, la Conuee
François Poirier, presidente y director general de TC Energy Corporation: “Esta alianza tiene la prosperidad de México como parte medular y está enfocada en proveer soluciones e infraestructura energética sustentable que beneficiará a México. Quiero agradecer el sólido impulso del Presidente López Obrador que nos llevó a lograr esta Alianza, el respaldo a nuestra asociación y al Proyecto Puerta al Sureste”
La Secretaría de Energía autoriza la renovación de la licencia de operación de la Unidad 2 de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde. La licencia cuenta con el aval técnico de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias y tiene una vigencia del 11 de abril de 2025 al 10 de abril de 2055.
Estadísticas Mensuales de Electricidad de la Agencia Internacional de Energía: “La producción de electricidad a partir de energía nuclear disminuyó un 8,6 % interanual, ya que muchos países tenían plantas nucleares en mantenimiento en mayo de 2022. El gas natural principal motor en la generación de energía entre los países más ricos del planeta”
El proceso industrial tiene como base el metanol. Un proyecto de vanguardia que se lleva al cabo en Chile. Una sinergia tecnológica y empresarial entre HIF Chile, Exxon Mobil y la empresa de hidrocarburos Sinopec de China
Héctor López Villarreal, Coordinador Corporativo Nuclear de la CFE: “La Central Nucleoeléctrica Laguna Verde constituye el 18 % de la energía limpia generada en el país. Hoy operan 450 reactores y 50 más se encuentran en proceso de construcción en todo el mundo”
Guillermo Calderón Aguilera, Director del Sistema de Transporte Colectivo Metro: “El proyecto tiene un avance del 85 % y significa garantizar para las próximas décadas el abasto continuo, seguro y eficiente de energía eléctrica”
Experiencia y buenas prácticas en América Latina y el Caribe. Un reporte de la Agencia Internacional de Energías Renovables
En la región Occidente del país operan 25 centrales generadores de energía solar a Gran Escala, lo que representa una capacidad de 2,188.76 MW o el 35.37% de la capacidad total del país. Mientras que en Guanajuato se encuentran en operación 307.51 MW de capacidad fotovoltaica dentro del esquema de Generación Distribuida.
Francesco La Camera, Director General de IRENA: “La transición energética global debe acelerarse drásticamente para lograr el acceso a la energía neta cero y universal.» Abdulhamid Alkhalifa, Director General del Fondo OPEP: “Promovemos una transición energética inclusiva y justa que no deje a nadie atrás. Nuestra cooperación con IRENA ayudará a proporcionar los fondos necesarios y facilitará el acceso a soluciones financieras innovadoras.»
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.