Skip to content

Hidrógeno

La gestión energética y las acciones ante el cambio climático en México

Eduardo Walsh Vargas, Gerente de Proyectos de la Fundación Konrad Adenauer: “De acuerdo con la base de datos de Energía Sostenible para Todos del Marco de Seguimiento Mundial de la organización que lidera el Banco Mundial junto con la Agencia Internacional de Energía y el Programa de Asistencia para la Gestión del Sector de Energía, se estima que para 2028, la capacidad instalada para la generación de electricidad a partir de energías renovables se incremente en México en 19,761 MW de los cuales, se proyecta que las fuentes eólica e hidráulica tendrán la mayor participación, con 59% y 21% respectivamente”

Depurar procesos de almacenamiento de energía generada a partir de tecnologías renovables

Es uno de los objetivos del Proyecto Regenera: “La principal característica de las energías fotovoltaica y eólica es que dependen de la naturaleza por lo que su producción tiene variaciones, tanto diarias como mensuales, lo que hace necesario reforzar su seguridad de abastecimiento no sólo con combustibles fósiles sino con sistemas de almacenamiento, claves para el desarrollo y puesta en valor de la energía sustentable”

Hidrógeno Verde. 3 etapas del proyecto de la Comisión Federal de Electricidad. Serían las centrales fotovoltaicas de Cerro Prieto y Puerto Peñasco, claves para el programa

María Paulina Montañez, estudios del Mercado Eléctrico Mayorista: “El proyecto piloto se diseñó pensando en las necesidades de diversificar combustibles para la CFE, reduciendo su dependencia de gas natural y contribuyendo en la reducción de emisiones contaminantes.” Guillermo Arizmendi, director Corporativo de Planeación Estratégica CFE: “Queremos sumarnos al desarrollo a nivel mundial de aportar energías limpias a los sistemas eléctricos de potencia, cumplir con el Acuerdo de París, estimular los combustibles que reduzcan las emisiones del CO2 y obviamente la dependencia a la importación de gas natural”

Se perfila el hidrógeno verde como la tecnología que concentre los mayores esfuerzos de inversión en el mundo

La fotovoltaica, la eólica marina y las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono de acuerdo con el reporte: “El poder del optimismo: gestión de la magnitud y las dificultades a medida que se acelera la transición energética”, elaborado por DNV serán tecnologías que se consoliden. La recuperación en el sector del petróleo y gas es evidente. Preocupante que la COP 26 no haya logrado lo suficiente

Más sobre hidrógeno verde, pero…

Se analiza el potencial, se concretan alianzas, se perfil números de producción y las necesidades que requerirá el país, pero frente a esta realidad sólo hace falta una producción más allá de la experimental del llamado combustible del futuro

Construyendo alianzas para recibir el hidrógeno verde en México. El primer acuerdo signado fue con Chile

Marita Brömmelmeier, directora de la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable en México: “Para la GIZ es un enfoque facilitar el intercambio internacional sobre nuevas tecnologías como el hidrógeno verde. Tener aliados estratégicos en la industria, así como lo es la Asociación Mexicana de Hidrógeno, es esencial para impulsar el combate al cambio climático”

Por descubrir todas las posibilidades del hidrógeno

Mas empresas globales tras la búsqueda del llevar al combustible de la transición energética hacia estadios superiores de desarrollo

La fotovoltaica, la eólica y la hidráulica y su relación con la industria minera

Rod Saffy, Director de Aggreko: “Las fuentes de energía que probablemente se impongan en los próximos 10 años son los biocombustibles, la energía hidroeléctrica, el almacenamiento de energía y la generación de gas que funciona con un sistema híbrido renovable. Las empresas están iniciando su marcha con el hidrógeno y necesitan apoyo para encontrar las mejores formas de integrarlo en sus operaciones”

Desarrollo del hidrógeno verde en el INEEL

El Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias informa sobre sus investigaciones en celdas de combustible, transporte, tecnología y promoción de proyectos de hidrógeno. La Sociedad Mexicana del Hidrógeno, presenta sus objetivos en el seminario en línea: «Estado y perspectiva de la tecnología de hidrógeno bajo la transición energética»

Innovación de CEMEX en la generación de energía solar para la producción de cemento en Europa

En España la firma de origen mexicano hace sinergias con Synhelion, país donde conectan un proceso de producción de clínker solar en Móstoles. Es el primer paso disruptivo para desarrollar plantas de cemento totalmente solares. En meses recientes, Cemex y otras empresas del sector energía anunciaron el lanzamiento de una planta de hidrógeno verde en Mallorca

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close