Skip to content

Calidad

Crece Jalisco en más del 100 por ciento en la generación de energía fotovoltaica bajo el esquema de Techos Solares

Leonardo Velasco, presidente de la AMIF: “Lo interesante de Jalisco es que creció su capacidad instalada cinco veces más que la media nacional y los contratos para adquirir este tipo de energía renovable también crecieron significativamente”

Sumando fortalezas para desplegar todo el potencial de las Energías Renovables en América Latina

IRENA, OLADE y la generación de energía limpia de cara al Covid-19

Perfilando una recuperación verde: Lecciones de la Crisis Global Financiera

Sushil Purohit, Presidente de negocios de Wärtsilä: “Los líderes deben aprender bien estas lecciones y aumentar su ambición de expandir los sectores de energía limpia que han demostrado crear inversiones y empleos y hacer frente a la emergencia climática”

Innovación de energía limpia

Agencia Internacional de Energía: Parte de las perspectivas de la tecnología energética

Cambios regulatorios en materia de energía y su impacto en contratos de electricidad

Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria y Asociación Nacional de la Industria Química

La e-movilidad y el almacenamiento de energía los sectores tecnológicos más beneficiados con la nueva adquisición de Hitachi

La firma japonesa se consolida, aún más, tras adquirir activos de la firma suiza-sueca ABB

Siemens Energy, su CEO José Aparicio y los 4 ejes de la nueva empresa: Descarbonización, Descentralización, Crecimiento de Demanda y Digitalización

Tras el equilibrio entre combustibles fósiles y fuentes de Energías Renovables. Vehículos Eléctricos, Almacenamiento y Micro-redes: “El suministro de energía neutral para el clima no sólo es tecnológicamente factible, sino también económicamente rentable”

Nuevo León, Estado de México, Chihuahua, CDMX y Jalisco, entidades líderes en Generación Distribuida

Héctor Olea, presidente de ASOLMEX: “La tendencia de crecimiento de los Techos Solares confirma su potencial para consolidarse como una de las formas de generación más exitosas y competitivas en México. Las Pymes y comunidades marginadas serán las grandes beneficiarias con esta expansión”

Y entonces: ¿Cuáles son las alternativas legales para la protección de inversiones en renovables?

Lorena Campa e Informa Markets: “Las disposiciones administrativas de CENACE y SENER tienen defectos que podrían ser vistos en una arena internacional como violatorios de tratados. No se ve bien que el Estado desconozca su propia normativa. Si bien es cierto que dichas medidas aluden a situaciones de emergencia (inicialmente), en ningún derecho del mundo esto significa que el Estado tenga carta blanca para hacer lo que quiera.”

Disrupciones en el sector solar. La nueva normalidad

Seminario en línea organizado por Greenergy

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close