En la opinión de Enlight: “La iniciativa en su inciso a) de su transitorio segundo indica que “los permisos de generación eléctrica otorgados y los contratos de compraventa de electricidad con el sector privado, se cancelan, así como las solicitudes pendientes de resolución”. No distinguen los contratos de compraventa de energía de los contratos de interconexión para Generación Distribuida que incluyen los de medición neta, siendo estos últimos los que dan legalidad a la gran mayoría de los proyectos de Generación Distribuida instalados en techos de casas, comercios e industrias”
Miguel Alejandro López López, Subdirector de Contratación y Servicios de la Comisión Federal de Electricidad: “Actualmente la generación eléctrica en México procede solo en un 7% de centrales carboeléctricas. Muchos países están teniendo problemas con las energías intermitentes, están regresando al carbón, hoy en el mundo se están construyendo 244 centrales generadoras a base de carbón y yo no veo que haya un escándalo por eso. México solo tiene 3 carboeléctricas”
María Luisa Albores, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Glasgow, Escocia: “México se sumó al compromiso global de metano siendo el primero que reglamentó sus emisiones, y dejaremos de exportar petróleo en 2024 para producir sólo lo necesario para consumo interno. Además, se construirá el parque de generación eléctrica con paneles solares más grande de Latinoamérica y se modernizarán 14 hidroeléctricas para transitar hacia las Energías Renovables”
Sungrow en México y en el Mundo. Entrevista con Antonio Perea, Director de DG para América Latina: «Sí en un futuro las normas mexicanas en materia de regulación nos piden integración nacional evidentemente tenemos que estar preparados para ello»
Y las innovaciones tecnológicas están presentes en el Citibanamex de la Ciudad de México
Los alcances que ha tenido el segmento de la generación de energía vía el factor fotovoltaico en México en la edición impresa de Pv magazine
Plataforma Latinoamericana de Mujeres en el Sector de Energías Renovables
Un profundo estudio del energético insignia de los nuevos tiempos en México y en el mundo en la revista electrónica Transición Energética del INEEL
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.