EUPD Research distingue a JinkoSolar con cuatro premios: “Sello Top Brand Brasil 2021”, “Sello Top Brand Colombia 2021”, “Sello Top Brand México 2021” y estos tres premios permitieron a la compañía ser también galardonada como “Sello Top Brand América Latina 2021”
Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica: “La aprobación de la iniciativa de Reforma Constitucional en materia eléctrica tendría por consecuencia una falta total de contrapesos y la concentración de atribuciones en la Comisión Federal de Electricidad, además de un incremento en los costos de generación de energía y en los efectos ambientales del sector eléctrico”
La Confederación Patronal de la República Mexicana: «Los empresarios hemos actuado en el marco de la ley, hemos invertido y confiado en nuestra Nación para contribuir a la generación de energías limpias, que para los usuarios finales sean más baratas y menos contaminantes, pues hasta hoy, nuestro marco regulatorio lo permite. Por ello, afirmar que los empresarios no pagan y no invierten, es falso»
Simon Zhao, Presidente de Solarever: “Lo más importante es la investigación del estado de la tecnología. De ahí partimos hacia el diseño, desarrollo para luego probar nuestras innovaciones en sistemas de almacenamiento de energía a base de litio con ayuda de nuestro equipo de ingenieros en China, que trabajaron con el Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México”
Ethos Laboratorio de Políticas Públicas: Sistemas Urbanos de Agua y Saneamiento: Retos y oportunidades a nivel local. Un seminario dentro del proyecto, ‘Ciudades Sostenibles: Propuestas para el desarrollo de servicios públicos eficientes’
“En AmCham estamos convencidos de que la mejor forma de fortalecer la seguridad energética y competitividad del país es a través de la participación complementaria de diferentes empresas de los sectores público y privado que, en un ambiente de libre concurrencia y reglas estables, compitan para ofrecer energía limpia, confiable, resiliente y a precios asequibles a los hogares y empresas mexicanas”
Raymundo Zavala, ingeniero en energías renovables en la ciudad de Mérida, Yucatán: “De CFE en generación sólo son rescatables algunas hidroeléctricas, mínimos activos solares, algunas plantas modernizadas o todavía recientes, recursos humanos de élite en algunos casos pero que no deciden en los niveles más altos”
Asociación Mexicana de Energía Eólica y Asociación Mexicana de Energía Solar
David Montaudon, Gerente de Comunicación en Hannover Fairs México: “Alemania, China, Estados Unidos, Corea del Sur, Australia y Chile han generado mecanismos para involucrar a todos los actores en la nueva era del prosumidor eléctrico. Un tiempo apasionante donde industrias, empresas, hogares e individuos generan su propia energía y así diversificar sus matrices energéticas y por consecuencia mitigar los efectos del Cambio Climático”
Consejo Coordinador Empresarial: “A partir de que se abrió el sector eléctrico, las inversiones privadas en generación representan 44 mil millones de dólares, y han estado orientadas a producir energía barata y limpia para beneficiar a las familias y la industria mexicana. Como se ha demostrado en los últimos dos años, los precios para las familias mexicanas no han subido”
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.