El mayor usuario de energía de Arizona aprobó un contrato de energía a 20 años para un proyecto solar de 30 MW a 2,49 ¢ / kWh, el precio más bajo para un contrato público de energía solar hasta la fecha en Estados Unidos. El acuerdo también implica el cierre de una planta de carbón. Mientras tanto, el productor de módulos de capa fina First Solar ha comenzado la construcción de su nueva fábrica de paneles de 1,2 GW en Ohio.
En una charla con pv magazine, Israel Hurtado, Secretario General de Asolmex, explica como la posible caída de los precios de los módulos fotovoltaicos, que será debida a la sobrecapacidad de la industria solar china, podría llevar consigo un impulso adicional para el mercado mexicano, e incluso permitir la realización de proyectos de subasta que se habían abandonado.
Se trata de un proyecto seleccionado en la primera subasta de 2016 que la española Alter Enersun está realizando en la península de Yucatán.
La mayor parte de la potencia instalada del país centroaméricano se representa por instalaciones de generación distribuida, mientras solo dos parques solares están actualmente conectados a la red. La semana pasada, otros dos proyectos FV comerciales fueron finalizados.
La asociación pide, además, que se eliminen los incentivos al uso de combustibles fósiles y que se fortalezca a la Comisión Reguladora de Energía como ente técnico y garante de un mercado energético.
La Vanguardia, Expansión y la página mexicana de Forbes se ocuparon de energía solar la semana pasada en artículos sobre los aranceles de Trump, la generación distribuida y un proyecto de Turck.
En una entrevista realizada con pv magazine durante el Mirec Week, el CEO del proveedor español de seguidores y estructuras fijas Axial Structural, José Luis Fayos, ha relatado cómo la empresa está desarrollando sus negocios en México.
Mientras en Japón se utiliza la inteligencia artificial para estudiar la tecnología de la FV orgánica y se hacen demonstraciones con la tecnología power-to-gas, en Alemania el instituto de investigación sobre energía solar Fraunhofer ISE ha desarrollado un inversor de alta tensión estabilizador de red.
La semana pasada el grupo coreano Hanwha Q Cells anunció un plan para la construcción de un fábrica de módulos de 1,6 GW en Georgia, mientras que la eléctrica Nextera dijo que quiere instalar 300 MW de plantas fotovoltaicas en Wisconsin.
La semana pasada, dos de nuestros vecinos centroamericanos llamaron la atención en temas de fotovoltaica: en Panamá se avanzó (y abandonó de innmediato) la idea de un impuesto a sol, mientras que en El Salvador fue lanzada una licitación para proyectos solares de hasta 2 MW de potencia.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.