IEA-PVPS comparte orientaciones sobre los indicadores clave de rendimiento técnicos de los sistemas fotovoltaicos

Share

IEA-PVPS ha pedido definiciones estandarizadas de los indicadores clave de rendimiento (KPI) para los sistemas fotovoltaicos operativos con el fin de eliminar posibles sesgos.

El informe Task 13, «Directrices de mejores prácticas para el uso de KPI económicos y técnicos», describe los cálculos y aplicaciones de los principales KPI técnicos y contractuales para las operaciones de sistemas fotovoltaicos.

Según el IEA-PVPS, los KPI son esenciales para evaluar los sistemas fotovoltaicos desde el punto de vista de la eficiencia operativa, la viabilidad financiera y las métricas de sostenibilidad, al tiempo que sirven de guía para una toma de decisiones eficaz. En el informe se definen los KPI más utilizados, se describen sus ventajas y dificultades y se critican su aplicación y sus limitaciones.

IEA-PVPS señaló que los KPI pueden variar en función del tamaño del proyecto, el mercado, la ubicación y los métodos de cálculo, lo que puede tener repercusiones financieras. Advirtió de que los cálculos de los KPI basados en conjuntos de datos muy filtrados pueden introducir sesgos, lo que puede hacer que los propietarios de los activos ganen o pierdan ingresos injustamente. Para hacer frente a esto, IEA-PVPS ha pedido transparencia y estandarización en las definiciones de los KPI para eliminar tales riesgos.

El informe también ofrece orientación sobre la preparación y el procesamiento de datos, que según la IEA-PVPS es crucial para que los cálculos de los KPI sean fiables. El informe señala la urgente necesidad de normalizar y armonizar el tratamiento de los datos para poder tomar decisiones basadas en ellos.

Un capítulo sobre gestión de datos cubre las mejores prácticas para la determinación de KPI a través de tipos de datos, hardware y software, calidad de datos, preparación y agregación. Otro capítulo analiza las posibilidades de los KPI más allá de los acuerdos contractuales y los umbrales mínimos. IEA-PVPS señaló que los procesos de evaluación han avanzado y se están convirtiendo en una práctica estándar para proporcionar información valiosa sobre los datos del sistema fotovoltaico.

El informe añade que las técnicas de mapeo avanzadas que utilizan datos de KPI permiten una evaluación exhaustiva del rendimiento fotovoltaico en todas las regiones, lo que respalda las operaciones adaptadas y las consideraciones de diseño en las primeras fases de los nuevos proyectos fotovoltaicos.

IEA-PVPS afirma que está recopilando datos de rendimiento de sistemas fotovoltaicos de grandes plataformas de análisis de sistemas fotovoltaicos para calcular los KPI técnicos e interpretar los datos a través de mapas geoespaciales.

«Este enfoque servirá para ampliar los conocimientos desde lugares específicos en los que se dispone de datos hasta ubicaciones en las que los sistemas fotovoltaicos podrían incluso no estar instalados todavía», dijo IEA-PVPS. «Este ejercicio será muy valioso para el diseño de nuevas plantas fotovoltaicas y la adaptación de los contratos de sistemas fotovoltaicos utilizando una mayor certidumbre en las estimaciones de rendimiento».

Su último informe sigue a las publicaciones sobre fotovoltaica integrada en edificios e inversores de string, ambos publicados a principios de diciembre pasado.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

En EE. UU., un incendio en la planta de baterías californiana de Moss Landing provoca una evacuación
17 enero 2025 Aún no se ha determinado la causa del incendio, pero se iniciará una investigación una vez extinguido el fuego.